Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nombran nueva directora del Munal luego de polémica por la boda de exfuncionario de Relaciones Exteriores

La Secretaría de Cultura informó este lunes el nombramiento de Mireida Velázquez Torres como nueva directora en el Museo Nacional del Arte (Munal). 

El anuncio ocurre poco más de un mes después de que Claudio Ochoa Huerta relevara en Latinus Diario que el exjefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martín Borrego Llorente, celebró su boda en el Munal bajo la fachada de un acto diplomático.

Mireida Velázquez asumirá el cargo el próximo 1 de febrero, luego de la administración de Héctor Palhares Meza, quien llegó al puesto en abril de 2023. 

Borrego Llorante solicitó el 11 de septiembre a los directivos del Munal las instalaciones para hacer un evento diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entonces encabezada por Alicia Bárcena, a realizarse el 4 de octubre, con el argumento de la conmemoración de las relaciones México-Rumania. 

Sin embargo, el día del evento se desarrolló la recepción nupcial de Borrego e Ionu Vâlcu, jefe de misión adjunto en la embajada de Rumania en México, a la que asistieron alrededor de 70 personas, incluida la propia Bárcena.

La secretaría destacó que Velázquez Torres es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 2019 había fungido como directora del Museo de San Carlos. 

Además de la nueva dirección en el Munal, la dependencia federal informó que también cambió la dirección artística de la Compañía Nacional de Danza, que estará a cargo de Erick Rodríguez a partir del 1 de febrero. 

Además, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo funcionará bajo la dirección de Andrea Torreblanca desde este próximo 16 de enero. 

Y a partir del 1 de febrero también llegará Jorge Reynoso Pohlenz a la dirección del Museo Nacional de San Carlos, mientras que Luis Miguel León dirigirá la Galería José María Velasco. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes