Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al borde del colapso: albergues en Tamaulipas, en alerta ante la posible llegada masiva de deportados

Los albergues de migrantes en Tamaulipas se encuentran en alerta debido a la inminente llegada de miles de deportados que podrían colapsar la infraestructura actual en la frontera. En total, los refugios de la región tienen capacidad para recibir hasta 5 mil 250 personas, sin embargo, la cantidad de migrantes que se anticipa en los próximos días podría superar ampliamente este número.

Las autoridades analizan improvisar refugios en parques, plazas, estacionamientos o deportivos a una semana de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos y cumpla su amenaza de iniciar deportaciones masivas de indocumentados hacia México desde su primer día de regreso a la Casa Blanca.

Latinus realizó un recorrido por Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, los tres municipios tamaulipecos que hacen frontera con Estados Unidos. Ahí las organizaciones no gubernamentales que apoyan a los migrantes advierten la insuficiente infraestructura para atender a los miles de deportados que se espera ingresen a México a partir del 20 de enero.

“El albergue no cuenta con las instalaciones adecuadas que se pudieran tener para esta contingencia que se avecina, pero atacando esa necesidad que se tiene yo creo que este albergue al menos puede contener esa contingencia de personas que vienen porque la capacidad del albergue puede albergar 3 mil personas”, Carlo Rentería, Coordinadora albergue Pumarejo

Raymundo Ramos, activista y defensor de los derechos humanos en Tamaulipas lamenta que hasta el momento no se ha presentado un plan integral para enfrentar la posible deportación masiva, no solo de miles de mexicanos sino también de migrantes ilegales de otras nacionalidades. 

Datos del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes indican que Tamaulipas recibió más de 247 mil deportados durante el primer periodo presidencial de Donald Trump, una cifra 12 por ciento mayor a los casi 191 mil ilegales deportados en el mandato de Joe Biden. 

En total, el gobierno de Trump deportó 1.5 millones de migrantes bajo proceso judicial, mientras que el de Biden ha deportado 1.4 millones.

Tamaulipas cuenta con once centros de atención de migrantes operados por el estado, municipios y organizaciones civiles o religiosas. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes