Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"La Constitución y la Ley de Amparo no son negociables": Jufed responde a Taddei por riesgos de no acatar las suspensiones judiciales

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) reaccionó a las declaraciones de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, quien señaló que "es una narrativa perversa" que los ciudadanos que acepten ser funcionarios de casilla para la elección judicial podrían ser sancionados.

A través de un comunicado, la Jufed consideró "necesario" responder a las declaraciones de Taddei sobre no cumplir con las suspensiones dictadas en amparos relacionados a la reforma judicial. 

"La Constitución y la Ley de Amparo no son negociables", escribió la asociación en defensa del cumplimiento de ambos ordenamientos con apego a la alegalidad y el respeto a los derechos fundamentales.

"Señalar que el incumplimiento de suspensiones podría derivar en responsabilidad legal no es una postura 'perversa', sino una advertencia legal sustentada en el marco normativo vigente", detalló. 

El escrito cita el artículo 107 constitucional, que detalla que las suspensiones concedidas en amparo son de cumplimiento obligatorio para cualquier autoridad, sin excepción, y que en caso de incumplimiento, se constituye en una transgresión al sistema de justicia. 

"Como titulares de órganos de control constitucional, nuestra obligación no sólo es resolver los conflictos legales que se nos presentan, sino también prevenir las consecuencias negativas que puedan derivarse de la falta de observancia de nuestras resoluciones", señalaron. 

Aseguraron que calificar de "perversa" su postura refleja, "en el mejor de los casos", una incomprensión de nuestras funciones, "y en el peor de los casos", un intento por desvirtuar el cumplimiento de las decisiones judiciales.  

Cabe recordar que la Jufed cuestionó que autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como del INE, hayan desacatado las suspensiones judiciales contra la elección de jueces, ministros y magistrados. 

Por ello, la consejera presidenta del INE señaló que sería "el colmo" que se sancionara a los ciudadanos, o incluso a los comunicadores que se expresen o pregunten sobre la reforma judicial. 

“Me parece una narrativa perversa y el colmo de la perversidad que se intente siquiera acercar a amenaza que los ciudadanos y ciudadanas no pueden participar en el proceso electoral como funcionarios y funcionarias de casillas el día de la jornada electoral. Extremadamente perversa esta narrativa y, por lo tanto, da mucho para el morbo y preocupaciones no existentes”, refirió. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes