Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Querétaro es la entidad con menos policías en México y Tabasco tiene a los peor pagados

Querétaro, Baja California y Sinaloa son las entidades con la menor tasa de policías en el país por cada mil habitantes, mientras que Tabasco es el estado con el peor salario para sus elementos de seguridad.

En el Acuerdo el Consejo Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se destacó que Querétaro es la entidad con menos policías al tener 0.28 elementos por cada mil habitantes en 2024, la segunda entidad con la menor cantidad es Baja California con 0.3. 

Sinaloa, estado que actualmente es escenario de una guerra interna del Cártel de Sinaloa y que ha cimbrado el miedo en la población, es la tercera entidad con la menor tasa de policías por cada mil habitantes con 0.31 elementos. 

Otras entidades como Chiapas, donde cientos de personas han sido desplazadas por el crimen organizado, está ligeramente por debajo de la media nacional, con 0.94 policías por cada mil habitantes, mientras que Guanajuato, que ha sido señalado por el oficialismo por los homicidios en la región, cuenta con 0.61 elementos por cada mil habitantes.  

Por su parte, las entidades con la mayor tasa de elementos de seguridad es la Ciudad de México, al reportar cuatro por cada mil habitantes. Tabasco y Campeche le siguen a la capital con 1.55 y 1.33 policías por cada mil habitantes, respectivamente. 

A pesar de que Tabasco es la segunda entidad con mayor número de policías, actualmente vive una ola de violencia que dejó mil 89 homicidios hasta noviembre del 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Además, el estado sureño tiene el peor salario para los policías, al pagar 8 mil 268 pesos brutos a sus elementos, según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) retomados en el DOF. 

Un policía tabasqueño necesita de 9 mil 91.60 pesos para tener un salario digno en la entidad, según la comisión. 

Las entidades con los mejores salarios a los policías son Baja California con 28 mil pesos y Guanajuato con 27 mil 671 pesos, ambos están por encima de lo que el Consami considera un salario digno.

El Acuerdo el Consejo Nacional de Seguridad Pública también destacó que de los 290 mil 664 policías que hay en el país, una cuarta parte son mujeres, de las cuales el 30.4% se encuentra en la Ciudad de México. 

Sin embargo, sólo el 44% de los policías del país, alrededor de 27 mil 892 policías, cuentan con un Certificado Único Policial, es decir, tienen los conocimientos, perfil, habilidades y aptitudes para desempeñar su trabajo. 

Adicionalmente, el 75.6% de los elementos de seguridad fueron evaluados y actualmente tienen control de confianza vigente, el cual permite asegurar a las autoridades y a la población que los elementos de seguridad actúan con profesionalismo e integridad. 

A pesar de ello, alrededor del 34.9% de la población a nivel nacional no confía en la policía, siendo Baja California con la menor confianza al registrar sólo el 45.1% de sentimiento positivo a sus fuerzas estatales, seguida de la capital, con 47.1%, y de Quintana Roo, 52.5%. 

Yucatán es el estado con mayor confianza en su policía, con el 78.9% de sentimiento positivo, seguido de Nuevo León, con 74.2% y Oaxaca, con 73.5%. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes