Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR indaga el hallazgo de un túnel clandestino bajo el río Bravo que conectaba con Estados Unidos

EFE.- El túnel clandestino descubierto el pasado viernes debajo del río Bravo y que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, contaba con instalación eléctrica y presuntamente era utilizado por el grupo criminal llamado "La Empresa" para el tráfico de migrantes.

Según autoridades, esta organización delictiva se dedica principalmente al delito de transportar ilegalmente a personas por la frontera norte de México. 

Este lunes, Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Chihuahua, dijo a medios que la institución envió el expediente de la indagatoria del hallazgo del túnel a la Fiscalía General de la República (FGR), que es la dependencia autorizada para investigar el tráfico de migrantes.

"De manera preliminar se tiene conocimiento de que se aprovechó una infraestructura pluvial (drenajes antiguos) de ambas ciudades y de ahí se hace la conexión. También se tiene conocimiento de que era una infraestructura que traía una preparación con ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes", señaló Sáenz. 

El hallazgo del túnel clandestino ocurrió el pasado viernes y se ubica debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones, el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense. 

Según informes preliminares, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.

En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes