La familia del empresario inmobiliario Sergio Roberto Guzmán Garate, tras su desaparición del pasado jueves cuando se encontraba en la zona de la Marina, en la ciudad de Mazatlán, pidió a la ciudadanía que en caso de tener alguna información de su paradero la reporte con las autoridades judiciales.
La hija del empresario, Samantha Guzmán, por medio de sus redes sociales resaltó que la seguridad nunca ha sido un tema problemático para su familia, por lo que el interés por el bienestar de él va en incremento.
Guzmán Garante, de 65 años, fue visto por última vez el jueves 9 de enero a las 4 de la tarde en la zona de La Marian. Su familia teme que haya sido privado de la libertad, por lo que han iniciado una exhaustiva búsqueda.
La ficha de localización emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas lo describe como una persona del sexo masculino con una altura de un metro 84 centímetros, de tez morena clara, luce cabello corto entrecano.
Al momento de su desaparición, el empresario inmobiliario vestía una camisa de lino blanca con franjas de color azul, pantalón de color caqui, zapatos cafés, cinturón de piel café y como accesorio llevaba un Apple Watch en color bronce y un anillo de oro.
Entre sus señas particulares, Sergio Roberto tiene manchas en ambas manos color café, causadas por el sol, y una cicatriz en el abdomen.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.