Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apueba Jucopo comité propuesto por PAN-Morena-¨PRI para la evaluación de postulantes a jueces y magistrados

La Junta de Coordinación Política del Congreso de Chihuahua, aprobó la integración del comité de evaluación de los postulantes a jueces y magistrados locales.

El Comité de Evaluación quedó integrado por las siguientes personas:

Postulados por el PAN: Yasmín Alejandra Rivera y Alfredo Issa Holguín

Postulados de Morena: Laura Alejandra De las Casas Muñoz y Héctor Jaime Terrazas Salcido

Postulantes del PRI: Pamela Quiñonez

El presidente de la Jucopo, Alfredo Chávez, indicó que Chihuahua ha sido punta de lanza en temas jurídicos, incluyendo la reforma, la cual aseguró que exige claridad en la apertura de la ciudadanía y transparencia.

El legislador indicó que es importante que Chihuahua tenga juzgadores de integridad, credibilidad y conocimientos. Siendo un gran ejemplo y ejercicio la construcción de un comité especialista y ciudadano para el proceso de elección de jueces y magistrados.

El Comité de Evaluación es  conformado de manera paritaria por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

Este comité del Congreso integrará un listado de las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de juezas y jueces de primera instancia y menores. Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género. Ajustados los listados, remitirá a la autoridad que represente a cada Poder del Estado para su aprobación y envío al Congreso.

Movimiento Ciudadano se abstuvo de votar respecto a las postulaciones, al considerar prematuro y requerir un mayor análisis de cada uno de los perfiles.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes