Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Serpientes Amarillas: las vivencias de los bomberos mexicanos en la extinción del fuego en Los Ángeles

EFE.- El equipo de bomberos mexicanos "Serpiente Amarilla" comenzó este lunes su jornada para ayudar a combatir el fuego que ha acorralado a la ciudad de Los Ángeles desde hace casi una semana y que ha dejado sin vida al menos a 24 personas.

"Es una posibilidad para demostrar el gran amor que le tenemos a nuestros hermanos de Estados Unidos. Para la ayuda humanitaria no hay fronteras, vamos a donde se requiera", dijo a EFE Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México.

El área de desayuno del Puesto de Comando de los bomberos que diariamente atienden el incendio de Palisades, uno de los focos activos más devastadores, fue testigo del encuentro entre decenas de uniformados del Ejército mexicano y bomberos conocidos como los "Serpiente Amarilla" con los efectivos estadounidenses de California y de otros estados como Idaho o Colorado que también han acudido al auxilio.

Los 72 mexicanos que actualmente se encuentran en Los Ángeles son parte de la primera brigada extranjera en llegar a combatir por tierra el fuego. El gobierno de Canadá ha brindado su apoyo con la intervención de aviones-cisterna y ha anunciado que tiene 250 bomberos listos para ser desplegados. 

Al igual que sus colegas, los mexicanos, procedentes de estados como Morelos, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua o Yucatán, tomaron su comida en las decenas de mesas desplegadas con vista a la playa Zuma de Malibú antes de embarcarse en sus primeras 12 horas de servicio. 

Un joven de 22 años que forma parte del equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional llegó con sus compañeros desde la Ciudad de México el sábado y relata a EFE que el domingo llevaron a cabo una capacitación de parte del Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire

"Me siento orgulloso. Nunca habíamos estado en Estados Unidos, esta es la primera vez de muchos y estamos emocionados de poder ayudar a la gente", dijo.

El joven militar considera que su trabajo y el de sus compañeros en estos incendios puede ayudar a "relajar" las tensiones políticas recientes que han existido entre Estados Unidos y México: "Yo digo que la gente (en México) se siente orgullosa, sobre todo por los temas políticos que ha habido", relata.

Las tensiones entre México y su país vecino se han intensificado en los últimos meses por las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a todos los productos mexicanos en caso de que el país no colabore para frenar la migración y el tráfico de fentanilo o la promesa de declarar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. 

Además, Trump se convirtió en triunfador de las elecciones del pasado 5 de noviembre tras llevar a cabo una campaña centrada en un discurso antimigratorio. 

"La ayuda humanitaria que ha brindado México es algo muy simbólico. (...) Venir a apoyar al pueblo estadounidense es muy importante. Para nosotros no hay fronteras", aseguró Velázquez.

Encuentro con sus raíces

Edwin Zuniga, bombero y uno de los oficiales de información de Cal Fire, se siente emocionado de poder compartir sus experiencias con los mexicanos.

Me siento "feliz, estoy nervioso de conocer a estos bomberos", relata a EFE Zuniga, un joven de 30 años nacido en Estados Unidos de padre mexicano y madre hondureña.

"Espero hacer amigos, hablar de México y de la familia y conectar con ellos (...) Ellos vienen aquí para ayudarnos y al final de cuentas lo que quiere cada persona que está aquí es apagar este incendio", concluye recalcando que ellos tienen "una experiencia completamente diferente a la suya".

Tareas de la "Serpiente Amarilla" en California

Por su parte, en la conferencia matutina de este martes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que la decisión de enviar al escuadrón de combatientes especialistas contra incendios fue un acto de solidaridad de los mexicanos con los hermanos en California.

“El pueblo de México es generoso y fraterno y hoy el gobierno tiene como sustento el humanismo mexicano y ahí donde podamos siempre vamos a ayudar y particularmente la ciudad de Los Ángeles ha recibido a muchísimos mexicanos y mexicanas, bueno recuerden que eso era México”, afirmó la mandataria federal.

Durante la conferencia y a través de un enlace en video, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, rindió un informe de las acciones que realizan los miembros del equipo que combatientes forestales integrado por especialistas de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que arribaron a Los Ángeles, el pasado sábado 11 de enero.

Las regiones más afectadas se ubican en Palisades con una superficie dañada de más de 9 mil 500 hectáreas con un control sólo del 14%; Heaton con más de 5 mil 700 hectáreas, un control del 33% y en Hurst con una afectación de 323 hectáreas con un control del 95%. Hasta el momento se tiene una afectación de más de 15 mil 600 hectáreas afectadas y más de 70 mil personas afectadas.

Destacó que este grupo de mexicanos representan la primera delegación internacional que respondió para combatir los incendios de California.

Las labores en las que participan los miembros de la Conafor son de de control del fuego; mientras que los elementos del Ejército Mexicano se enfocan en labores de búsqueda y rescate de víctimas.

Conafor evidentemente participa en las labores de respuesta en el combate de los incendios forestales contribuyendo a la protección de las comunidades, del ecosistema y de los recursos naturales del estado de California: la Defensa reforzando las labores de búsqueda y rescate en las zonas de difícil acceso y contribuyendo a la localización y extracción de personas afectadas por los incendios, destacó Laura Velázquez.

Tomado de Latinus

Con información de Héctor Gordoa

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes