Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconocen el trabajo de coordinadores de los consejos del adulto mayor en Juárez

 

En el marco del desayuno-convivio que se efectuó este día, se reconoció el trabajo de las y los coordinadores de los consejos del adulto mayor, por parte de la administración municipal, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio(DIF).

“Me da mucho gusto estar aquí, en este evento que se está convirtiendo en una tradición. Estoy seguro de que lo saben muy bien, son los chiples de la presidenta del DIF, pues ella siempre está al pendiente de ustedes", expresó el edil.

"Agradecer lo que ustedes hacen con tan buena voluntad en un sector de la población en donde hace falta hacer comunidad, ya que después de tantos años de entregar su tiempo a sus familias, en ocasiones se pueden enfrentar una serie de circunstancias complejas en esta etapa de la vida que hoy se encuentran", indicó Pérez Cuéllar.

El trabajo que realizan como líderes en cada uno de sus consejos es algo que agradecemos y valoramos mucho, concluyó el alcalde.

Por su parte, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), Rubí Enríquez Parada, señaló que este evento más que un festejo es un reconocimiento a la trayectoria de cada uno de los y las presentes.

"Estamos muy orgullosos del trabajo que realizan día con día, pues además de ser líderes de sus hogares, se dan el tiempo y la oportunidad de reunirse con personas mayores a quienes les tenemos un profundo agradecimiento por lo que han hecho en nuestra comunidad a lo largo de sus vidas", comentó.

Subrayó "ese mismo compromiso que ustedes tienen con las personas mayores, es el mismo compromiso que tenemos en la Administración Municipal con todas y todos los fronterizos, por lo que queremos seguir trabajando de la mano con ustedes, ya que Juárez se lo merece".

El coordinador general de los Consejos de las Personas Mayores, Lino Hernández, agradeció las atenciones y el apoyo, así como este evento en el que concurrieron las y los coordinadores de los diferentes grupos de adultos mayores de la ciudad.

Dijo "sentimos ese reconocimiento por parte de ustedes, el cual, considero justo, ya que la labor que realizamos al frente de los grupos es un trabajo de los 365 días del año; es voluntario y se hace con amor, al igual que con la convicción de servir a nuestros compañeros. Para mí es un privilegio estar aquí".

Al evento acudieron también la directora del DIF Municipal, Lucía Chavira; el subdirector general de la institución, Gilberto Gutiérrez; la titular de la Coordinación de Atención a Personas Mayores, Carlyn James; así como las regidoras integrantes de la Comisión de Personas Mayores, Dina Salgado y Sandra García.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes