Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Califica Arturo Medina como confiable y plural Comité de Evaluación del Congreso para elecciones judicial.

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, calificó como idónea la conformación del Comité de Evaluación del legislativo para la selección de perfiles que participarán en la elección del Poder Judicial.

Medina recordó que la Bancada que dirige se mantuvo en contra de la armonización local de la Reforma Judicial, por lo que considera es más fuerte su compromiso para garantizar que se elijan los mejores perfiles para ocupar los cargos del Poder Judicial que se votarán por la ciudadanía.

“Lo he dicho y lo reitero, seremos rigurosos vigilantes de los procesos que se desprenden de la Reforma Judicial; tenemos que asegurarnos de que la impartición de justicia esté en manos de los más preparados y con el más alto sentido de ética en su actuar”, aseguró.

En la conformación del Comité de Evaluación, el PRI hizo dos propuestas, de las cuales, una fue aprobada por mayoría de la Junta de Coordinación Política, por lo que en la estructura de dicho órgano quedó integrada Pamela Arizbeth Quiñónez Loya, quien es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y tiene amplia experiencia en el servicio público y como abogada postulante.

El Comité aprobado por la JUCOPO se integraron además Yazmín Alejandra Rivera Castillo, Laura Alejandra de Las Casas Muñoz, Héctor Jaime Terrazas Salcido y Alfredo Issa Holguín; “cada uno de los perfiles que se eligieron cuentan con habilidades y capacidades que nos permiten confiar en las postulaciones futuras”, enfatizó el legislador.


El Coordinador priista dijo que la pluralidad con la que se conformó el Comité eleva la confiabilidad del mismo, por lo que las decisiones que se tomen para la selección de perfiles que se postularán para contender por algún cargo en el Poder Judicial, se tomarán a partir de un análisis sobre la capacidad de los participantes y no por cuestiones partidistas.

Medina reiteró que la tarea de todas las fuerzas políticas es garantizar certidumbre, confiabilidad y protección irrestricta a las y los chihuahuenses para que puedan acceder a una impartición de justicia imparcial, especializada y con inquebrantable apego a derechos humanos.

“La justicia no debe estar sometida a ideologías políticas ni a intereses de grupo, desde la Bancada del PRI hemos tomado con mucha seriedad la tarea de vigilar que los perfiles que se postulen para cargos del Poder Judicial, tengan solvencia académica, profesional y moral para garantizar independencia en la impartición de justicia”, indicó.

Finalmente, Medina reconoció al resto de los participantes para la conformación del Comité de Evaluación y reconoció el civismo mostrado al decidir buscar la oportunidad de servir a Chihuahua en este proceso; “el número de integrantes estaba acotado a cinco, pero cada uno de los aspirantes cuenta con experiencia y valores que nos permitieron elegir entre puros buenos perfiles”, dijo.

Los perfiles que también participaron para ser parte del Comité fueron Óscar Francisco Yáñez Ortega, también propuesto por el PRI; Carla Durán Flores, Fidel León Pérez y Jorge Alan Flores.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes