Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Infancias en México están en grave riesgo: Aumentan 6.5% muertes violentas de niños y niñas

La violencia en México afecta de manera grave a las infancias. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre enero y noviembre de 2024, fueron documentados 2,243 homicidios infantiles, esto significa un incremento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Además de los homicidios, otros tipos de violencia, como la sexual y doméstica, también afectan de manera significativa el desarrollo y acceso a derechos de niños y niñas en el país.

La Redim indicó que los recursos asignados al bienestar infantil para este año no son suficientes para abarcar las problemáticas, especialmente aquello relacionado con la prevención de la violencia y la inseguridad.

Los riesgos de las infancias en México

En el informe anual de las infancias se señala que de las 2,243 personas de entre 0 y 17 años que fueron asesinadas en México en 2024, 456 fueron mujeres y 1,787 hombres.

Otro dato alarmante de Redim son los feminicidios de niñas y adolescentes, debido a que el año pasado se reportaron 73 casos, cinco más que un año antes.

Los estados con mayor número de crímenes contra la vida de niñas, niños y adolescentes son: Guanajuato (143), Estado de México (79), Michoacán (74), Chihuahua (61) y Jalisco (58), lo que significa que 2 de cada 5 casos ocurridos en el país fueron en estas entidades.

México, el país más peligroso para menores migrantes

Asimismo, la Redim dio a conocer en su Informe sobre Trata y Desaparición de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Movilidad en México, que el país es el cruce para migrantes más peligroso del mundo.

Esto porque entre enero y junio de 2024, de 782 migrantes que murieron o se les perdió el rastro, fueron 40 de ellos menores de 18 años, que representan precisamente el 26 por ciento de los migrantes.

Entre los principales riesgos a los que se enfrentan los menores migrantes se encuentran las severas condiciones climáticas, así como el peligro de viajar en trenes de carga y la presencia de delincuentes organizados que los extorsionan, reclutan o privan de la libertad.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes