Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casi la mitad de mexicanos prevén relación complicada entre Sheinbaum y Trump

Casi la mitad de los mexicanos consideran que la relación entre el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, y la próxima administración del presidente electo, Donald Trump, al frente de Estados Unidos será “complicada”, según una encuesta de un periódico nacional.

De acuerdo con el sondeo publicado este martes, el 44 por ciento de los entrevistados señalaron que se espera que la interacción entre la mandataria mexicana y el próximo presidente estadounidense será “mala” o “muy mala”

Esto contrasta con la percepción que tienen los entrevistados sobre la relación que existe entre Sheinbaum y el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, pues el 65 por ciento consideraron que es “muy buena” o “buena”. En tanto, 46 por ciento expresaron su confianza en que la relación Sheinbaum-Trump será “buena”.

El sondeo ocurre en medio de las recientes declaraciones de Trump sobre cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América, además de sus advertencias de imponer aranceles del 25 por ciento si el Gobierno mexicano no frena la “invasión” de migrantes y drogas a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

Además, 73 por ciento mostraron rechazo a la propuesta de cancelar el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), aunque el 42 por ciento consideró probable que el acuerdo termine.

En tanto, 82 por ciento se oponen a que Estados Unidos imponga aranceles a los productos mexicanos, aunque el 64 por ciento consideran probable este escenario.

El sondeo reveló también que el 89 por ciento de los mexicanos rechaza la propuesta del próximo presidente estadounidense sobre deportar masivamente a mexicanos que viven en aquel país, aunque un 64 por ciento señaló que este escenario es “muy” o “algo probable”.

La encuesta mostró también que el 46 por ciento cree que se trata “muy bien” o “bien” a los mexicanos en ese país, mientras que un 44 por ciento opina que se les trata “mal” o “muy mal”.

La encuesta se realizó del pasado 02 al 06 de enero de 2025 en entrevistas presenciales con un margen de error de 3.53 puntos al 95 por ciento de confianza estadística.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes