Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cambian al director del MUNAL a un mes de la polémica por la boda de Martín Borrego

La Secretaría de Cultura anunció un cambio en la titularidad del Museo Nacional de Arte (MUNAL), tras la polémica que generó el uso del recinto para la boda de Martín Borrego, quien entonces se desempeñaba como funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

Borrego, cercano a Alicia Bárcena, excanciller y ahora titular de la Semarnat, contrajo nupcias en octubre pasado con Ionut Valcu, sin embargo, el evento se hizo pasar como un acto diplomático.

¿Quién será la nueva directora del Munal?

La nueva directora del Munal será Mireida Velázquez Torres, en sustitución de Héctor Palhares, quien encabezaba el inmueble cultural cuando se realizó el enlace matrimonial.

Mireida Velázquez es doctora en Historia del Arte por la UNAM. Se había desempeñado como titular del Museo Nacional de San Carlos; así como coordinadora del Campo de Conocimiento en Estudios Curatoriales en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM.

Asimismo, se ha desempeñado como coordinadora general del Instituto de Liderazgo en Museos; ha sido curadora del Museo Nacional de Arte, del Museo de Arte Moderno y del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Mireida Velázquez entrará al cargo a partir del 1 de febrero de este año.

¿Qué pasó en el Munal?

En diciembre pasado se dio a conocer que Martín Borrego, entonces comisionado de la Semarnat, celebró su boda con el funcionario de la Embajada de Rumania, Ionut Valcu, en el MUNAL, el pasado 4 de octubre, bajo el pretexto de ser un evento diplomático de la Cancillería.

La solicitud para ocupar el recinto se realizó cuando Borrego tenía el cargo de jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Por qué cambiaron al director del Munal?

Héctor Palhares fue uno de los involucrados en los permisos para la realización del evento, el cual se denominaba “Permiso evento SRE”.

De acuerdo con la columna Los otros responsables de la boda en el MUNAL, de Claudio Ochoa, Mariana Canales, coordinadora operativa del patronato del MUNAL, envió la solicitud de permiso a Palhares para que éste revisara los pormenores del supuesto evento diplomático.

“Buenas tardes, Héctor. Nos apoyas a revisar este tema del evento de Cancillería con la persona correspondiente para liberarlo?”, dijo Canales al director del MUNAL.

A su vez, Héctor Palhares se dirigió a Martha Carolina González, directora de asuntos internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), para solicitar la autorización y que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hiciera uso del salón de recepciones del MUNAL.

Otros nombramientos en museos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México también realizó otros nombramientos:

  • Andrea Torreblanca, nueva titular del Museo Tamayo
  • Erick Rodríguez, titular de la Compañía Nacional de Danza
  • Jorge Reynoso Pohlenz, titular del Museo de San Carlos
  • Luis Miguel León, titular de la Galería José María Velázco

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes