Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrancan los trabajos para la implementación de la reforma laboral de plataformas digitales

Omar Estefan, director general de Previsión Social de la STPS, dijo que empezaron las mesas de trabajo para delinear los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la parte de los lineamientos de trabajo relacionados con el salario, que deberán aplicarse con la reforma en materia de plataformas digitales, la cual debe entrar en vigor en junio de este año.

Tras señalar que ésta es la segunda reforma, luego de la de subcontratación (outsourcing), que aplica las multas más altas (hasta 25,000 veces la UMA), en este caso por no registrar el contrato en el Centro Federal de Conciliación Laboral, destacó que se pretende avanzar con los procesos de la reforma para que las empresas puedan adaptarse de la mejor manera a su implementación.

“Queremos, un diálogo con los trabajadores y con los empleadores, que todos tengan certeza de esto lo más pronto posible, porque en la medida que haya certeza, pues el cumplimiento se va a facilitar. No queremos llegar al día último para empezar a trabajar, porque de otra manera, no les va a dar tiempo de adecuarse ni nada”, destacó el funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Entrevistado en el marco del evento “Nueva realidad laboral volatilidad, incertidumbre y retos” que organizó la firma Sales Boyoli, expuso que será una prioridad llevar a la formalización a más de 250,000 trabajadores que ya perciben un salario mínimo y que pueden ser sujetos a su registro en el IMSS.

Estefan expuso que esta reforma, ya promulgada el 24 de diciembre “es una innovación que está inspirada en las directrices de la Unión Europea, pero nos fuimos un poquito más allá porque quisimos innovar en términos de los derechos de las personas trabajadoras para establecer reglas claras en el cuerpo; así como las obligaciones especiales tanto de las empresas como de los trabajadores”.

En ese sentido, dijo, busca garantizar la seguridad de la información; proporcionar toda la información que le requieran las autoridades laborales; mecanismos de atención y seguimiento de quejas y denuncias respecto a actos de violencia laboral o sexual; y otras obligaciones que son genéricas, también etiquetadas y establecidas para otro tipo de trabajos especiales en la Ley Federal del Trabajo.

Nuevos criterios para la rescisión, ya no será sólo la desconexión

La reforma, de las primeras enviadas y aprobada en la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene claros los motivos de recesión para la relación laboral sin consecuencias para la empresa; con y sin consecuencias, “muchas veces la terminación de la relación laboral en plataformas digitales se ve como una desconexión, me desconectan, ya no puedo entrar. Se establecen reglas también para informar a las personas trabajadoras por qué me van a desconectar, y se establecen mecanismos de previsión de estas decisiones que estén gestionadas por personas con capacidad de decisión y no por otros algoritmos”.

Por ello, se pretende terminar con lo que sucede típicamente que desconectan a la persona trabajadora de un día para el otro, no le dicen por qué, y sólo le dicen por violación de los términos y condiciones y al momento de intentar hablar con alguien, le ponen un chat que es un bot.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes