Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Responsabilidades de la Sala Superior del Tribunal Electoral para la elección de juzgadores

Por primera vez en nuestro país se celebrarán elecciones este año para elegir por voto popular a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a las personas magistradas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito y personas juzgadoras de Distrito.

Para ello, la reforma estableció, entre otras consideraciones, que el Instituto Nacional Electoral (INE) será la instancia responsable de la organización, desarrollo y cómputo de los resultados de dicho proceso electivo. No obstante, ante una serie de imprecisiones en la normativa electoral aprobada por el Legislativo, deberá tomar una serie de acuerdos para establecer diversos criterios que permitan llevar a buen puerto este proceso electoral extraordinario.

Asimismo, la reforma determinó que la Sala Superior del Tribunal Electoral, que juega un papel crucial en la administración de la justicia en este ramo, fundamental para nuestro sistema democrático, será la responsable de atender, analizar y resolver todas las impugnaciones vinculadas con la renovación de todos los cargos correspondientes a las magistraturas a lo largo y ancho del país, con excepción de las que corresponden al ámbito local.

INE. Organizador. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro.

El Tribunal Electoral tiene a su cargo, y así lo ha estado resolviendo en estos días a través de sus sesiones públicas, las impugnaciones que diversas personan han presentado por haber sido excluidas de la lista de aspirantes para participar como candidatas o candidatos a algún cargo como persona juzgadora.

El TEPJF le corresponderá resolver las controversias que eventualmente sean presentadas por las determinaciones adoptadas por el Consejo General del INE a través de los acuerdos que emita en torno a la organización de este proceso democrático.

El Tribunal Electoral será corresponsable, con otras instancias, de incentivar la participación ciudadana para que se involucre en este proceso inédito en nuestro país, para lo cual implementará campañas de información sobre la elección judicial y la importancia de que las y los mexicanos participen para elegir a las personas juzgadoras.

Al Tribunal Electoral le corresponderá en su oportunidad emitir un dictamen en donde evalúe si el proceso electoral se realizó de manera justa, conforme a las normas constitucionales y legales, de manera abierta y transparente y, con ello, en su caso, confirmar la validez de la elección y la elegibilidad de las y los candidatos que resulten electos.

Ahora bien, en virtud de que la reforma establece la desaparición de la Sala Especializada a más tardar el próximo primero de septiembre de este año, sus responsabilidades recaerían en la Sala Superior para realizar su trabajo, es decir, entre otras consideraciones, tendría que hacerse cargo del procedimiento especial sancionador, creado por el Legislativo justamente para tutelar la regularidad de los procesos electorales y vigilar que se cumplan los principios constitucionales en la materia.

Participación ciudadana. Foto: Miguel Dimayuga.

Una vez que concluya la elección judicial sería conveniente que el Legislativo analice, con la participación de múltiples expertos, la normativa de este proceso para perfeccionarlo en lo subsecuente e, incluso, incluir temáticas que son importantes considerar, como la creciente incidencia de la violencia y el crimen organizado, ya que estas problemáticas pueden incidir en la participación de la ciudadanía, afectando la legitimidad que todo proceso electoral necesita; la incorporación del voto electrónico (presencial a través de urna electrónica o remota vía internet), el voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero, entre otros.

Las responsabilidades del Tribunal Electoral son muchas y complejas. En tal virtud, establecerá la jurisprudencia que sea necesaria para lograr una elección apegada a Derecho y una vez más será la instancia garante para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Asimismo, las y los mexicanos deben estar tranquilos de que, una vez más, tanto el INE como este órgano jurisdiccional entregaremos buenas cuentas, de acuerdo con el profesionalismo y la certeza que se han brindado en los procesos electorales que se han registrado en las tres últimas décadas.

_____________________________________

*Magistrado Electoral del TEPJF

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes