Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mayo" comparece en una hora; podrían sentenciarlo a muerte

Nueva York, EE. UU., 15/01/2025 (Más / IA).- En menos de una hora, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, comparecerá ante el Tribunal Federal de Nueva York. La audiencia será decisiva, ya que enfrenta la posibilidad de ser condenado a la pena de muerte, una opción que el juez Brian Cogan pidió evaluar debido a la gravedad de los 17 cargos en su contra.

Entre las acusaciones contra Zambada García destacan asesinato, narcotráfico, posesión de armas y su presunta pertenencia al crimen organizado. De acuerdo con el proceso judicial, el juez será quien tome la decisión final sobre la sentencia, aunque la fiscalía aún debe presentar su postura sobre la aplicación de la pena máxima.

Un tema clave en el juicio es el posible conflicto de intereses relacionado con el abogado Frank Pérez, quien también representa a Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo del acusado. Durante la última audiencia, el juez solicitó a los fiscales que aclaren si planean utilizar a “El Vicentillo” como testigo, ya que su participación podría influir en la resolución del caso.

Zambada García, de 76 años, fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto privado de El Paso, Texas. La captura, realizada por autoridades estadounidenses, también incluyó a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según el Departamento de Justicia, estos arrestos forman parte de un operativo contra los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

La directora de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, destacó que la organización criminal es responsable de una parte significativa de las drogas, como fentanilo y metanfetaminas, que ingresan a Estados Unidos y contribuyen a la crisis de sobredosis.

Aunque las leyes de extradición entre México y Estados Unidos suelen excluir la pena de muerte para los acusados enviados desde territorio mexicano, este beneficio no aplica en el caso de “El Mayo” debido a las circunstancias de su entrega.

“El Mayo” Zambada es considerado una figura clave en el narcotráfico internacional. Originario de Culiacán, Sinaloa, se involucró en este negocio desde los 16 años y ha operado por más de cinco décadas, consolidándose como uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones delictivas más influyentes a nivel global.

El caso sigue generando atención internacional, no solo por el impacto del Cártel de Sinaloa en el narcotráfico global, sino también por las implicaciones legales y políticas de su posible condena a la pena de muerte.

Con información de massinformación.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes