Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En 2 meses, resuelta la carencia de medicinas, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que en dos meses se resolverá el desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del país.

La titular del Ejecutivo, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud ahora se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando a los intermediarios.

“A todas las personas que llegan a su centro de salud y, por alguna razón, no hay un medicamento o al hospital, el objetivo es resolverlo en estos dos meses, con la compra complementaria que se hizo, que ya comienza a distribuirse, y con la nueva compra para los siguientes dos años”, aclaró.

“De tal manera que estamos trabajando para que en el muy corto plazo pueda haber abasto de medicamentos en todos los centros de salud, en todos los hospitales y también, pues todo el material de curación que se requiera”, puso énfasis.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer que las instituciones del sector salud solicitaron en total 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.

Avanza la compra de medicamentos para 2025 y 2026: Eduardo Clark

Informó que la compra de medicamentos para 2025 y 2026 registra un avance de 73.2 por ciento, lo que representa la adquisición de 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos.

De acuerdo con la información presentada por el funcionario, para la adquisición de estos medicamentos se destinaron 213 mil millones de pesos, lo que representa ahorros estimados de 30 mil millones respecto de precios históricos.

“En términos globales, lo que ya está adjudicado representa hasta ahora una compra de 213 mil millones de pesos, que comparado con lo que hubieran costado los mismos precios unitarios de años previos, es un ahorro de más de 30 mil millones de pesos que podemos utilizar para el mismo sector”.

“Eso nos llevaría a una necesidad todavía de encontrar proveeduría; les daremos estrategias para 3.2 por ciento de las piezas, 162 millones de piezas”, agregó.

De acuerdo con la investigación Operación desabasto, realizada por la organización Impunidad Cero, la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, condujo al desabasto.

Además, sumado a lo anterior, en mayo de 2019 el gobierno federal vetó a las tres principales distribuidoras de insumos médicos del país, alegando prácticas oligopólicas, lo cual también contribuyó a la carencia.

Posteriormente, refiere el análisis, en 2020 el gobierno federal, para solucionar el problema ocasionado por el cambio de modelo de compras de medicamentos, encargó a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2021 a 2024.

No obstante, de acuerdo con Impunidad Cero, el desabasto de medicamentos, que es un problema que sigue sin resolverse, ha afectado a miles de personas en todo el país, lo que ha provocado que familiares de pacientes, en particular de pacientes con cáncer, hayan interpuesto más de 200 amparos para obligar a las autoridades a resolver este problema.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes