Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mayo" continúa negociando con EU que no haya juicio por narcotráfico

WASHINGTON (apro).-Ismael “El Mayo” Zambada García y los fiscales federales de Estados Unidos, notificaron al juez Brian Cogan que siguen negociando un acuerdo que evitaría el juicio por narcotráfico al capo de capos del Cártel de Sinaloa.

En la audiencia de procedimiento celebrada este miércoles ante Cogan en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, Zambada García también le reiteró al juez que quiere que Frank Perez sigua siendo su abogado en el proceso judicial.

“No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Perez me represente”, subrayó "El Mayo", quien eso respondió a Cogan cuando le explicó el asunto referente al conflicto de interés que esto representa porque el abogado es también el defensor y representante legal de Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”.

La audiencia que tuvo una duración de 30 minutos, se avocó en particular a que Cogan le explicara al "Mayo" el conflicto de interés que jurídicamente implica que comparta al mismo abogado con su hijo, "El Vicentillo", testigo protegido del Departamento de Justicia estadunidense.

“El gobierno de Estados Unidos puede llamar a Vicente, su hijo, para que testifique en su contra durante un juicio, y de ser el caso, su abogado Perez estaría impedido para contra interrogar a Vicente sobre lo que declare en su contra”, explicó Cogan al Mayo.

El juez, antes de que Zambada García reiterara que voluntariamente quiere que Perez sea su abogado, le explicó otras de las aristas que jurídicamente implicarían el conflicto de interés.

Entre estas el juez resaltó que por ejemplo, Vicente podría decirle que oferta de acuerdo aceptar y con ello evitar el juicio, o todo lo contrario.

También que en el caso de que acepte un acuerdo con el Departamento de Justicia al mantener a Perez como su abogado, posteriormente no podría apelar para cambiar las condiciones del acuerdo si en el compromiso se incluyan bases sustentadas en declaraciones a favor o en contra formuladas en un juicio o sin juicio por "El Vicentillo".

Al declinar de su derecho de alegar conflicto de interés, "El Mayo", en caso de que sea sometido a juicio, se sujeta a que su otro abogado, Clark Birdsall, sea el encargado del contra interrogatorio al "Vicentillo", en caso de que su hijo mayor testificara en contra de él.

Resuelto el tema del conflicto de interés por la representación legal de Perez, el fiscal Francisco Navarro, informó a Cogan que el Departamento de Justicia sigue negociando con "El Mayo" “un acuerdo para que no haya juicio”, por lo que pidió un plazo de 90 días para la celebración de la próxima audiencia de procedimiento.

A la sesión el Mayo se presentó vestido con el overol de reos color caqui, con el pelo largo, sin barba y caminando por su pie aunque con dificultad y resguardado por cuatro alguaciles federales.

En la audiencia de procedimiento en la Corte tampoco hubo muchos reporteros como en las tres anteriores, 17 y en su mayoría los basados en Estados Unidos, más cinco personas como público y no hubo un segundo filtro de seguridad antes de entrar a la sala del juez Cogan.

La próxima audiencia de procedimiento quedó calendarizada para el 22 de abril a las 9:30 de la mañana, aunque la notificación de que las partes siguen negociando un acuerdo y que "El Mayo" determinó que Perez lo represente, son indicios de que posiblemente no haya juicio por narcotráfico en contra del capo de capos del Cártel de Sinaloa.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes