Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cartilla Militar: ¿Qué pasa si no resello mi documento?

La cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional es un documento válido para realizar ciertos trámites o procedimientos gubernamentales y es requerida en algunos empleos.

Si tienes 30 o 40 años, es momento de resellar tu cartilla. Este trámite es esencial, ya que la cartilla militar liberada puede ser utilizada como identificación oficial.

Tienes dos formas de llevar a cabo este trámite, en línea y de manera presencial.

Trámite en línea:

Para realizar tu trámite en línea consulta la plataforma de la Secretaría de la Defensa Nacional: https://servicios.sedena.gob.mx:8443/simaapzm/servlet/tramiteenlinea  
Escoge la opción DN13 - Trámite de la Dirección General de Personal y dirígete a la última casilla Resello de cartilla de identidad del SMN.

Proporciona tu Clave Única del Registro de Población (CURP).

Trámite de forma presencial:

Dirígete a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o al módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México. No es necesario solicitar una cita para realizar este trámite.

Asegúrate de llevar los siguientes documentos, que deben cumplir con ciertas características:

  • Acta de Nacimiento: Certificada por el Registro Civil, con datos legibles y correctos, sin tachaduras, enmendaduras o alteraciones, junto con una copia legible de la misma.
  • Clave Única del Registro de Población: Original y copia.
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada: Original y copia.
  • Una vez que hayas realizado el trámite, recibirás una respuesta de resolución en 8 días hábiles.

Este trámite no tiene ningún costo y solo necesitarás proporcionar tus datos personales en el formato.

Si no llevas a cabo el resello de tu cartilla, estarías incumpliendo con una obligación ciudadana, como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para más información, puedes comunicarte al teléfono 55 55 57 88 20.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes