Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Túnel de Juárez operaba desde hace más de un año

Ciudad Juárez (Chihuahua), 15 ene (EFE).- Una activista pro migrantes de Ciudad Juárez aseguró este martes que el túnel clandestino descubierto el pasado viernes debajo del río Bravo (río Grande en EE.UU.) y que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua (México) con El Paso, Texas, operaba desde hace más de un año.

«(El túnel) tiene mucho tiempo, más de un año, ellos (los migrantes) hablaban mucho de este hoyo, de este túnel», dijo a medios Cristina Coronado, coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Ciudad Juárez.

«Yo no sé por qué (las autoridades) tardaron tanto tiempo para actuar; los migrantes se ponen en riesgo al cruzar así. Realmente ¿qué hace un migrante en un espacio así, sin documentos? Es un alto riesgo», añadió.

Militares, elementos de la Guardia Nacional (GN), así como de las Fiscalías Estatales y Federales continúan con la investigación en la zona de la entrada al túnel clandestino encontrado en la frontera de Ciudad Juárez este viernes, en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Ante la inminente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el próximo lunes, dijo que la ansiedad y el miedo entre los migrantes han incrementado.

«Por más que les damos información para que esperen su cita, la desesperación los lleva a buscar otras alternativas», señaló Coronado.

En tanto, a través de la plataforma de videos TikTok un usuario compartió imágenes de presuntos cruces de migrantes por el túnel, y en uno de ellos aparece un grupo de migrantes comentando que habían cruzado por un túnel con destino a Albuquerque, agradeciendo a una persona por haber llegado hasta allá.

El túnel clandestino construido supuestamente para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto bajo el lecho del río Bravo y según autoridades presuntamente era operado por el grupo delictivo ‘La línea’, dedicado al tráfico de migrantes.

Este martes, agentes del Ejército y la Guardia Nacional restringieron el área para continuar con las investigaciones, mientras se realizan inspecciones para determinar la magnitud de la red operativa detrás del pasaje.

El hallazgo del pasadizo clandestino ocurrió el pasado viernes y se ubica debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.

Según informes preliminares, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.

En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

El lunes, Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, dijo a medios que la institución envió el expediente de la indagatoria del hallazgo del túnel a la Fiscalía General de la República (FGR) que es la dependencia autorizada para investigar el tráfico de migrantes.

«De manera preliminar se tiene conocimiento de que se aprovechó una infraestructura pluvial (drenajes antiguos) de ambas ciudades y de ahí se hace la conexión. También, se tiene conocimiento de que era una infraestructura que tiene ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes», señaló Sáenz.

Ciudad Juárez, una de las principales rutas migratorias, enfrenta una creciente presión por el control de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región.

Con información de massinformación.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes