Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mayo" respaldó la estrategia de “abrazos, no balazos” de AMLO en entrevista antes de ser detenido por EU

Dos semanas antes de ser secuestrado y entregado en Estados Unidos a las autoridades, Ismael "El Mayo" Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, expresó en una entrevista su respaldo a la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como "abrazos, no balazos".

El capo dijo a la periodista María Scherer Ibarra, en una entrevista publicada por el semanario Proceso el 15 de enero, que "tiene razón el presidente. Los balazos son peligrosos".

Así respondió Zambada a la pregunta sobre si consideraba que la política de López Obrador era más efectiva que la de Felipe Calderón.

En la misma entrevista, “El Mayo” abordó la relación entre el narcotráfico y el gobierno. Cuando se le preguntó si había gobernadores involucrados con el crimen organizado, Zambada reconoció la existencia de vínculos.

"Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal", afirmó.

El capo añadió que se consideraba una persona pacifista.

La periodista relató que durante el encuentro, en una de las habitaciones había una pintura que reproducía la foto que el narcotraficante se tomó con su padre, Julio Scherer García, cuando el fundador de Proceso entrevistó a Zambada en 2010.

María Scherer también describió la existencia de una imagen enmarcada de Mahatma Gandhi con una frase sobre el pacifismo. Al preguntarle a Zambada sobre el motivo, afirmó ser "pacifista" y agregó que él "sólo se protegía".

Cuando la periodista le preguntó a Zambada sobre las tiendas y laboratorios desmantelados en Sinaloa vinculados al fentanilo, él respondió: "El fentanilo es muy peligroso".

"El fentanilo... eso sí no. Aquí no van a encontrar ni una sola tiendita que sea mía. El fentanilo es muy peligroso", afirmó.

A pesar de la insistencia de la periodista, Zambada García negó tener relación alguna con la producción de esta droga.

"Les digo que no son mías", reiteró con firmeza.

En julio de 2023, el líder histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada García, fue detenido en un aeropuerto de El Paso, Texas, por autoridades estadounidenses.

Zambada, de 76 años, fundó el Cártel de Sinaloa junto con Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue condenado en 2019 por el juez federal de distrito Brian M. Cogan a cadena perpetua más 30 años de prisión por ser el líder principal de este grupo criminal.

Este miércoles, fiscales estadounidenses informaron sobre un posible acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante.

El fiscal federal adjunto Francisco Navarro indicó que las conversaciones con Zambada no han dado fruto hasta ahora, pero que los fiscales desean seguir intentándolo. El juez ha fijado una audiencia para el 22 de abril.

El abogado principal de Zambada, Frank Pérez, declinó hacer comentarios sobre las conversaciones.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes