Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Oposición exige investigar “hasta las últimas consecuencias" al gobierno de Sonora y la familia de Alfonso Durazo por la creación de empresas chinas

Senadores del PAN y PRI exigieron investigar “hasta las últimas consecuencias” al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, colaboradores y familiares que están involucrados en la creación de empresas de origen chino.

Ivideliza Reyes Hernández, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó en entrevista con Latinus que “se tiene que investigar, castigar y llegar hasta las últimas consecuencias, porque no se puede quedar en un reportaje o una información.

“Decían que cero tolerancia a la corrupción y vemos casos que han sido exhibidos y dependiendo de qué lado estás, si están del lado de Morena, estás absuelto, si estás del lado de la oposición, te investigan, te hacen, hasta lo que no te inventan, depende de qué lado estés”, subrayó.

Consideró que es muy lamentable lo que está sucediendo en nuestro país, “en estos gobiernos de Morena en donde están haciendo cosas peores que lo que tanto criticaron”.

“Este es el segundo piso de la corrupción y que ha demostrado en estos hechos en Sonora, en Morelos y varios estados más está saliendo a flote la corrupción”, destacó.

El martes, Latinus dio a conocer en el noticiario de Carlos Loret de Mola un reportaje que muestra cómo el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño, entregó beneficios extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participa Fernando Rojo de la Vega Molina, actual secretario de Bienestar en la entidad y socio de Alfonso Durazo Chávez, hijo del mandatario

Reyes Hernández consideró como “muy lamentable darnos cuenta por reportajes periodísticos de esta red de corrupción que se está formando en Sonora para poder apoyar a empresas chinas, que por supuesto vienen a desplazar mano de obra mexicana”.

“Yo creo que aquí hay un tema muy elemental y es el combate a la corrupción y ese tipo de prácticas que en lugar de disminuir siguen aumentando y eso es totalmente contrario a lo que pregonan, dice no robar, no mentir, no traicionar y hacen todo lo contrario, están robando a manos llenas y por supuesto que la corrupción está peor que nunca”, subrayó.

La senadora del PAN enfatizó que “a nosotros nos corresponde denunciar los hechos, que es parte fundamental, hacer las denuncias correspondientes y estar señalando para que se pueda actuar en consecuencia”.

Néstor Camarillo, senador del PRI afirmó que “no se puede tapar el sol con un dedo, desafortunadamente es el actuar de los gobiernos salientes de la cuarta transformación que prometieron hace siete años no ser iguales a los que estaban y resultaron ser peores”.

“Entonces, para nosotros en el PRI la ley sí es la ley, que se investigue, y que se dé con los responsables si es que hubo un desfalco, si es que hubo malversación de recursos públicos, porque al final son recursos de la gente, no son recursos de los políticos y mucho menos de los exgobernadores”, dijo refiriéndose también al presunto desfalco en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes