Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Evalúa SICT atraer recursos si Ferromex no modifica proyecto de puente elevado: Juan Carlos Loera

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) evalúa atraer los recursos públicos erogados para la construcción del puente elevado en la Avenida Vicente Guerrero, en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, si Ferromex no modifica el proyecto, para que sea la propia dependencia la que se encargue de construir un túnel.

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa comentó que sostuvo una breve reunión con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para abordar el tema, en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la sierra de Chihuahua, el pasado viernes.

“Platicamos de estas obras de Ferromex en la Vicente Guerrero; el secretario está muy enterado del tema, y comentó que definitivamente no se puede construir un puente (elevado) en el Centro Histórico, por lo que la obra se debe modificar”, detalló el legislador.

Juan Carlos Loera comentó que el secretario Esteva manifestó un total rechazo a la construcción del puente elevado, que avaló y defendió el gobierno municipal de Juárez, única autoridad que rechazó participar en el diálogo emprendido por Loera en beneficio de la ciudad fronteriza.

“Definitivamente nadie en gobierno federal comparte que se haga un puente en ese sitio; es un grave error. Están de acuerdo en que una de las soluciones -en este momento- es el túnel, ya que una vez que suceda el cambio de ruta del tren de carga, este túnel servirá para que se resuelva el problema de movilidad. 

Además, arriba del mismo quedaría una plaza peatonal que permitirá potenciar la zona del Centro Histórico de Ciudad Juárez”, expresó el exdelegado de Bienestar en Chihuahua.

Esta reunión se suma a la serie de gestiones que en su calidad de representante del pueblo inició el senador desde octubre pasado, en respuesta a la solicitud de diversos sectores de la sociedad juarense y cumpliendo con su responsabilidad. 

“Nunca busqué ahuyentar la inversión en Ciudad Juárez, sino invertir los recursos en una obra que verdaderamente dé bienestar al pueblo de Juárez; esa ha sido siempre mi tarea como persona servidora pública”, agregó Loera.

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa, acompañado de diversos colectivos ciudadanos, comerciantes de la zona centro y líderes empresariales alzaron la voz para señalar que la construcción de un puente afectaría el núcleo fundacional de Ciudad Juárez, integrado por edificios históricos que datan desde el Siglo XVII.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes