Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum responde a Marco Rubio por sus definiciones sobre narcotráfico y terrorismo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le respondió este jueves a Marco Rubio, el político nominado por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, como candidato a secretario de Estado, quien insistió en que los cárteles del narcotráfico deben ser considerados terroristas, aunque también manifestó su intención de construir un vínculo de cooperación con el país vecino.

"Sobre la posible declaración de estos grupos delictivos asociados al terrorismo, de los cárteles, él también dice que tiene sus complicaciones por las características como operan, obviamente estamos de acuerdo con esto, declarar grupo terrorista tiene muchas implicaciones. Me quedo con esta parte de la colaboración. Le tomamos la palabra", señaló la mandataria en conferencia de prensa.

La víspera, durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio afirmó que estaba abierta la opción de llevar a cabo una acción militar en México para combatir a los cárteles, aunque advirtió que "obviamente" no sería la medida favorita del próximo Gobierno de EE.UU.

"Creo que hay mucho que podemos y continuaremos haciendo en estrecha colaboración con nuestros aliados en México. Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío, y mi preferencia sería, desde la perspectiva del Departamento de Estado, que podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa", afirmó.

Por ello, Sheinbaum advirtió que prefería quedarse con el fragmento de las declaraciones en las que Rubio apostó por la colaboración una vez que Trump asuma el próximo lunes.

"En esta entrevista que tiene para su ratificación en el Senado dice (...) que privilegia desde el Departamento de Estado la coordinación con el Gobierno de México. Eso es lo que hemos estado diciendo nosotros", dijo.

Esta relación, agregó, es fundamental para abordar problemas comunes de migración, seguridad y narcotráfico al más alto nivel y con respeto a las soberanías de ambos países.

"(Podemos) colaborar para disminuir la incidencia delictiva en México, para evitar el paso de armas de EE.UU. a México y, al mismo tiempo, para que nosotros contribuyamos en todo lo necesario para disminuir esta crisis de fentanilo", explicó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes