Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SNTE y la ministra Yasmín Esquivel piden a maestros difundir la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra Yasmín Esquivel y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) pidieron a los maestros del país explicar y difundir la reforma judicial entre los padres de familia de sus alumnos y la sociedad en general.

Esquivel Mossa participó ayer en el webinar “Democratización del Poder Judicial” en el que, ante más de 95 mil agremiados, explicó el contenido de la reforma en la que ella figura como candidata para mantener su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Que los maestros, que son los que le enseñan a nuestra comunidad, conozcan de qué se trata este proceso, sepan de qué estamos hablando cuando la comunidad les pregunte en qué consiste esta reforma, ustedes puedan tener hoy ya una idea de qué viene, cuándo va a ser la elección, cuándo va a ser la campaña, cómo vamos a conocer a los candidatos, quiénes son esos candidatos, por qué debo de ir a votar”, señaló.

La ministra, afín al oficialismo, describió las etapas del proceso de elección y mostró a los maestros los tipos de boletas que se utilizarán en las casillas electorales en junio próximo.

El evento fue organizado por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien también es senador por Morena, partido que impulsó la reforma judicial.

“(La reforma al Poder Judicial) recobra la confianza en el sistema de justicia, garantiza una justicia auténtica e independiente para todos, no solamente para quienes pueden pagarla; elimina los excesos y privilegios de los funcionarios judiciales y combate el nepotismo, el influyentismo y la impunidad; asegura la excelencia, ética y profesionalismo de las personas juzgadoras mediante la evaluación del desempeño”, dijo.

Por ello, invitó a los maestros a participar en la elección del próximo 1 de junio y, al igual que la ministra Esquivel, enfatizó en la importancia de que los docentes expliquen a los padres de familia y ciudadanos en qué consiste la reforma.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes