Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum alista el decreto para desaparecer Segalmex y fusionarla con Diconsa

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el anteproyecto para la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, conforme a lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración.

El decreto precisa diversas disposiciones que señalan "las actividades a desarrollar para llevar a cabo el proceso de desincorporación por fusión" que concluirá con la creación de una nueva unidad que denominada Tiendas del Bienestar, de la que María Luisa Albores será su titular.

También se establece que Segalmex deberá realizar un inventario y someter sus estados financieros a un auditor que será designado por la  Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Función Pública). 

Además, el documento que deberá firmar la presidenta Sheinbaum afirma que los derechos labores de los trabajadores de Segalmez serán respetados.

La decisión entrará en vigor una vez que el documento sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Cabe recordar que, cuatro años después de la creación por decreto de Segalmex, en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario realizado a esta institución.

Como parte de las pesquisas, René Gavira, extitular de Segalmex, fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, derivado del desfalco por más de 142 millones de pesos a Diconsa.

El exfuncionario es señalado, en su calidad de titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, de haber conformado una red de socios comerciales con el fin de otorgarles contratos ilícitos de Liconsa, Diconsa y Segalmex.

Al respecto, en la conferencia de del 25 de julio de 2024, el expresidente López Obrador reconoció que dicho fraude es "la mancha" que se llevaba su gobierno.

Por su parte, en el marco del inicio del sexenio de la mandataria Sheinbaum, en septiembre del año pasado, durante el anuncio de la nueva unidad, la presidenta evitó mencionar las razones para desaparecer Segalmex.

"Vamos a fusionar Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad, tuvo sus problemas que ya conocen algunos", dijo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes