Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia plan para arreglar carreteras en 2025

El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este jueves 16 de enero que invertirá en 2025 35 mil 009 millones de pesos mexicanos en construcción y reparación de 263 kilómetros de carreteras, con lo que espera generar más de 253 mil empleos.

"La inversión a lo largo de toda la Administración (de la Presidenta Claudia Sheinbaum) será cercana a los 150 mil millones de pesos para infraestructura carretera", declaró Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Los proyectos del Plan Carretero 2025 incluyen obras de continuidad que comenzaron en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), mantenimiento y expansión de carreteras, construcción de puentes, y apoyos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), enunció Esteva en la conferencia matutina del Gobierno.

Entre las obras, el funcionario mencionó la carretera de Cuautla a Marquelia, de los estados de Guerrero, Morelos y Puebla; de Pachuca a Tamazunchale, en Hidalgo y San Luis Potosí, así como de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, en Sonora y Chihuahua.

También está el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, el camino de Toluca a Zihuatanejo del Estado de México y Guerrero, y de Salina Cruz a Zihuatanejo, en Oaxaca y Guerrero.

La lista la completan la carretera de Macuspana a Escárcega, en Tabasco y Campeche; de Ciudad Valles a Tampico, en San Luis Potosí y Tamaulipas, y la Transpeninsular de Baja California.

México tiene casi 54 mil kilómetros en su red federal de carreteras, de los que 10 mil 614 kilómetros son de cuota y el resto están libres de peaje, recordó el secretario.

"Faltan varias carreteras, que el objetivo es hacerlas durante el sexenio, lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año. ¿Cómo tomamos esa decisión? Atendiendo justamente a conectividad", comentó la Presidenta, Claudia Sheinbaum.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes