Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncia Anaya las trampas del Gobierno en el reporte de cifras de inseguridad. “Es mentira” que ya bajaron los homicidios

-El Gobierno afirma que los homicidios ya bajaron un 16 %. Ojalá fuera cierto. Pero con sus mismos datos oficiales, se puede demostrar que están mintiendo

-La primera trampa es pasar los asesinatos a la categoría de desaparecidos. El promedio de desaparecidos se ha duplicado con este gobierno

-La segunda trampa es comparar arbitrariamente los meses de septiembre y diciembre de 2024, en lugar de comparar los 3 meses de este gobierno con los mismos tres meses del año anterior. De esta manera se ve que la violencia, lejos de disminuir, ha aumentado

-La tercera trampa es no comparar años completos, todo 2023 contra todo 2024. De esa manera también queda claro que los homicidios siguen al alza

-“Si se trata de colaborar, que cuenten con nosotros. Pero si tratan de engañar a la gente, los vamos a denunciar”: Ricardo Anaya

En un video difundido en sus redes sociales, el senador panista Ricardo Anaya asegura que la supuesta baja en los homicidios reportada por el Gobierno federal “es mentira” y descubre tres “trampas” que esconden los números oficiales.

“Lo que dicen es que ya bajaron los homicidios en un 16%. Que porque hay una nueva estrategia que está funcionando muy bien”, recapitula Anaya. “Ojalá fuera cierto. Todos queremos que haya paz, todos queremos que baje la inseguridad. El problema es que lamentablemente esto es mentira, es falso, y lo puedo demostrar con sus propios datos oficiales”, asegura el senador.

La supuesta baja del 16 % resulta de comparar el promedio diario de 87 homicidios del mes de septiembre con el 72.8 del mes de diciembre de 2024. La primera trampa, explica Anaya, es pasar los homicidios a la categoría de desaparecidos, que casualmente ha aumentado de manera exponencial. “El promedio de desaparecidos en el sexenio de López Obrador era de 25 diarios, 25 personas desaparecidas por día. El promedio de desaparecidos en el sexenio actual es de 41 personas diarias”.

Lo que sucede, continúa explicando Anaya, es que en lugar de decir ‘mataron a esta persona’, dicen ‘esta persona desapareció’, y con eso, mágicamente, el número de personas asesinadas baja. No es un dato menor. Prácticamente duplicaron el número de personas desaparecidas de 25 diarias a 41 diarias” con este gobierno, de acuerdo a cifras oficiales.

La segunda trampa consiste en que “escogieron comparar diciembre de 2024 contra septiembre de 2024. Hay que comparar peras con peras, no puedes comparar peras con manzanas”. Al respecto, cuestiona que no se hayan comparado periodos similares, como los tres meses de este gobierno con los mismos tres meses del año pasado. Y la respuesta es clara: “cuando se hace esa comparación, no solo no bajó la violencia, en realidad aumentó, de 7,079 subió a 7,294 personas asesinadas. No bajó la violencia, aumentó”.

Y la “tercera trampa” consiste en negarse a hacer “una comparación aún más amplia: todo el 2024, contra todo el 2023. Porque ahí también aumentó: de 29,713, que es el dato oficial de 2023, subió a 30,057 en 2024. Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Anaya enfatiza que “todo lo que nosotros podamos hacer para ayudar a que baje la inseguridad, lo vamos a hacer. Queremos que le vaya bien al país, lo que no puede pasar es que nos quedemos callados cuando el gobierno miente y trata de engañar a la gente con el cuento de que ya bajó la inseguridad, cuando todos sabemos que las cosas están peor que nunca”.

“Si se trata de colaborar, que cuenten con nosotros. Pero si tratan de engañar a la gente, los vamos a denunciar”, advierte Anaya al finalizar el video.

Tomado de https://www.pan.senado.gob.m

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes