Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren 33 personas por tomar alcohol edulterado en Estambul; 48 más están hospitalizados

MADRID (EUROPA PRESS).- El balance de muertos a causa de la ingesta de alcohol adulterado en la ciudad turca de Estambul ha aumentado a 33, después de que más de 88 personas hayan ingresado en distintos hospitales de la urbe en los últimos días por tomar estas bebidas.

La agencia estatal de noticias Anatolia informó este jueves de la muerte de más de 30 personas después de haber sido intoxicadas, mientras que cuatro han sido dadas de alta tras recibir tratamiento médico. Actualmente hay 48 pacientes hospitalizados, de los cuales 29 están siendo tratados con respiradores.

Las autoridades de Estambul, por su parte, han anunciado este jueves la detención de 15 personas sospechosas de haber introducido en el mercado "grandes cantidades" de alcohol adulterado, de las cuales cuatro ya han sido condenadas por dicho delito, ocho están siendo procesados y los tres restantes han sido puestos en libertad.

Además, en el marco de esta operación desde principios de año, han sido incautadas 29 toneladas de alcohol adulterado, una cifra que en todo 2024 ascendió a 302, y se cancelaron las licencias de hasta 64 establecimientos señalados por vender este producto.

La Oficina del Gobernador de Estambul anunció una serie de medidas para combatir eficazmente el consumo y la venta de alcohol edulterado, entre las que se incluyen la obligatoriedad de instalar en los establecimientos comerciales un sistema de cámaras que "pueda grabar las 24 horas del día, los siete días de la semana (...) y conservar las grabaciones durante 30 días".

Asimismo, las autoridades cancelarán las licencias de "apertura y funcionamiento de negocios" para quienes vendan alcohol adulterado y "por lo tanto cause la muerte", quien no disponga de un "certificado de venta emitido" por el Departamento de Tabaco y Alcohol del Ministerio de Agricultura, y quien venda "el alcohol abiertamente fuera del área de bebederos determinada por el consejo municipal pertinente".

Las bebidas alcohólicas tienen una fuerte carga impositiva en Turquía, algo que estaría detrás de un aumento del contrabando y la producción ilegal de alcohol, a cuyo consumo recurren más habitualmente personas con menos recursos económicos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes