Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegación mexicana en Los Ángeles inicia la búsqueda de víctimas

VAeHZtcPersonal combatiente de fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con las autoridades de California, amplió 530 metros de brechas cortafuego con apoyo de motosierras y herramientas manuales en los incendios de Los Ángeles.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcCon apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y especialistas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también inició la remoción de escombros en estructuras dañadas y la búsqueda de posibles víctimas.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcSegún un comunicado de la Semarnat, en el séptimo día desde el inicio de los incendios, continúan tres activos, uno en Palisade, con una afectación de 9 mil 596 hectáreas; otro en Eaton, con 5 mil 712 hectáreas y, finalmente, uno en Hurst, con 323 hectáreas de afectación.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcPara ayudar a mitigarlos, la Conafor también empezó un patrullaje sistemático para la detección de puntos calientes en un área de mil 700 metros, la liquidación húmeda de 13 focos de incendio con el uso de un carro motobomba especializado y la construcción de una brecha cortafuego adicional de 150 metros en una zona de alto riesgo.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcDefensa realizó la remoción de escombros e inspección de 64 estructuras dañadas, la implementación de acciones especializadas para la búsqueda y recuperación de posibles víctimas en dos puntos de la zona costera de Malibú, California y la localización de 7 indicios biológicos durante las operaciones de búsqueda y rescate.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcLa Coordinación Nacional de Protección Civil trazó la definición de estrategias a implementar durante la jornada operacional para asegurar una respuesta efectiva y coordinada, inició un recorrido en el Puesto de Comando (PC), instalado en el estadio Rose Bowl, en las inmediaciones del incendio de Eaton con el objetivo de evaluar la situación prevaleciente y empezó la inspección en la comunidad de Altadena, donde se verificaron los daños en viviendas, vehículos e infraestructura urbana.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcTambién ha implementado mecanismos para coordinar la comunicación con los equipos desplegados, con el objetivo de garantizar una interlocución eficiente y la integración de los informes operacionales y organizó una reunión con los líderes de la Defensa y Conafor para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados durante el periodo operacional y ajustar estrategias según las necesidades emergentes.VAeHZtc ElFronterizo.com.mx

VAeHZtcCon información de Informador.mxVAeHZtc ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes