Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Hay días con cero homicidios en Sinaloa”, asegura García Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha habido un avance en la seguridad de Sinaloa, estado donde, aseguró, “hay días con cero homicidios”.

Sin embargo, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sólo el 16 de diciembre pasado fue el único día donde se registraron cero homicidios en Sinaloa.  

Ante más de 100 días de violencia en Sinaloa, García Harfuch arribó el 17 de diciembre al Estado, en donde estuvo más de una semana para coordinar la estrategia de seguridad con autoridades federales y locales.

“Más que nada se ha debilitado las células delictivas que más violencia generan”, dijo el secretario en conferencia junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Señaló que, en el estado de Sinaloa, a partir del 1 de octubre a la fecha, se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, y más de 600 armas de fuego de alto poder.

“Lo que hemos estado haciendo es debilitar las células delictivas que más violencia generaban”, en alusión a Los Chapitos y Mayitos, que sostienen una pugna al interior del Cártel de Sinaloa, desde la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado.

“Lo que hicimos fue, primero, que no hubieran ese tipo de convoys de camionetas, con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional… Se logró inhibir este tipo de convoys y enfrentamientos que, primero, estaban en la ciudad y se han ido saliendo”, sostuvo.

- ¿Se ha logrado debilitar a “Los Chapitos” y “La Mayiza”?, preguntó un reportero.

- Sí, por supuesto. La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Definitivamente ha habido un avance.

Apenas ayer 16 de enero, Sinaloa registró cinco homicidios. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes