Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desmantelan narcolaboratorio clandestino y capturan a gente de Iván Archivaldo

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino presuntamente empleado para la elaboración droga sintética.

Este lugar, con dimensiones de mil 500 metros cuadrados, está ubicado en inmediaciones de la localidad de Corral Viejo, municipio de Culiacán.

La acción permitió asegurar 15 kilogramos de producto terminado, 6 mil 400 litros de producto mezclado en crudo, 400 kilogramos en cocimiento, 50 litros de tolueno y 2 mil 300 litros de fenil-2 propanona (P2P).

Asimismo, se incautaron mil 500 litros de alcohol bencílico, 660 kilogramos de ácido tartárico y mil 275 kilogramos de sosa cáustica.

También se encontraron cinco reactores de acero inoxidable, cuatro destiladores, una olla de acero inoxidable, una tina de plástico, 11 tanques de gas LP, un motogenerador, una motobomba, una báscula, dos amplificadores de corriente, cuatro tubos de silicón, sesenta seis pinzas de presión, 12 quemadores, una pala de acero inoxidable y cinco casas de campaña.

La Marina dijo que el laboratorio y los diversos materiales fueron neutralizados y destruidos en el lugar, para que no fueran empleados para la elaboración de drogas sintéticas.

Capturan a gente de Iván Archivaldo Guzmán

En otra acción, las fuerzas federales detuvieron en Sinaloa a dos sujetos integrantes del cuerpo de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo del Chapo Guzmán y líder de la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

La captura, dijeron las autoridades, se logró como parte de las acciones para reforzar la seguridad en Sinaloa. Les aseguraron armamento, dosis de droga y vehículos.

Los detenidos fueron identificados como Raúl Alonso Flores, de 24 años, y Héctor Abel Ríos, de 38 años, quienes fueron sorprendidos en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Interlomas Residencial, en Culiacán.

De acuerdo con el cruce de información, el domicilio y los detenidos están vinculados con una célula delictiva liderada por El Perris y/o El 27, encargado de la seguridad de los líderes de La Chapiza, que mantiene una narcoguerra con La Mayiza, la cual ha dejado desde septiembre una escalada de violencia en el estado, especialmente en la ciudad de Culiacán.

A estos grupos se les considera generadores de violencia y responsables de operar delitos como secuestros, homicidios, así como de la producción y tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y fentanilo a Estados Unidos.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes