Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México encabeza cumbre con países de América Latina ante amenazas migratorias de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes los pormenores de la cumbre sobre migración que llevan a cabo 10 países de América Latina para enfrentar las amenazas de deportaciones masivas que ha lanzado el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. 

"(Estamos) en coordinación, en comunicación, para cualquier estrategia que se plantee desde el Gobierno del presidente Trump (...) esta es una iniciativa conjunta que tuvimos con la presidenta de Honduras [Xiomara Castro] y fue muy bien recibida por todos los países", explicó en conferencia de prensa y en medio de la expectativa por el cambio de Gobierno de EE.UU. que se llevará a cabo el lunes.

La cumbre, que fue denominada 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente: Hacia una gestión ordenada, segura, regular, responsable y humana', comenzó la víspera y culminará hoy con la participación de los cancilleres de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela.

Sheinbaum precisó que el objetivo de estas conversaciones es fortalecer una estrategia conjunta que, en primer lugar, evite la migración. "Las personas no migran, la mayoría, por gusto, sino por necesidad, por eso nuestra insistencia con el Gobierno de EE.UU. y de colaboración con todos los Gobiernos de Centro y Sudamérica para que se pueda atender en su lugar de origen a las personas, a que puedan tener acceso al empleo, a una vida segura, digna, justa en sus lugares de origen", señaló.

Estrategia

En el caso específico de México, agregó, una de las prioridades de su Gobierno es la defensa de las y los connacionales que viven en EE.UU.

"Los números muestran la importancia que las y los mexicanos tienen para la economía de los EE.UU. En caso de deportaciones masivas, tenemos una estrategia ya planteada, vamos a esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de EE.UU.", dijo frente al clima de tensión que rodea a la relación bilateral.

La presidenta anticipó que su Gobierno ya se preparó para recibir en la frontera a las personas migrantes que eventualmente sean deportadas, quienes recibirán acceso a programas sociales y a oportunidades de empleo. Además, se les permitirá moverse en el territorio nacional para regresar a sus lugares de origen.

"Es una estrategia integral que en su momento anunciaremos esperando lo que vaya a mencionar el presidente Trump, sea en su toma de posesión o posteriormente", añadió al revelar que también hay un operativo de apoyo legal dispuesto en los consulados mexicanos en EE.UU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes