Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fideicomisos y amparos, los temas de interés del Ejecutivo en reunión con la SCJN, dice Rosa Icela

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que en la reunión que sostuvo ayer con integrantes de la Suprema Corte se abordaron básicamente lo temas “que a nosotros nos interesaban”: los fideicomisos y los amparos.

Por parte de la Suprema Corte acudieron la presidenta de la Corte, Norma Piña, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek, y el motivo por el que solicitaron la reunión fue para pedir más presupuesto frente al recorte que tuvieron en el presupuesto de este año.

La funcionaria informó que en el encuentro se llegó al acuerdo de instalar una mesa de trabajo para tratar los temas abordados, y que se instó a los integrantes de la Corte a que no afecten los derechos de los trabajadores, puesto que así está establecido en la Constitución.

Respecto a los fideicomisos, dijo que también se está abordando el tema con Nafinsa, y en cuanto al amparo que frena el proceso de selección de aspirantes, dijo que “no es posible que se afecte de esta manera la participación de los que están anotados para aspirar a un puesto de elección del Poder Judicial”.

Ernestina Godoy, quien también estuvo en la reunión, informó que las entrevistas que el Comité de Evaluación del Legislativo está haciendo a los candidatos serán públicas y que se cumplirá con el plazo para entregar las listas de los seleccionados al Senado para su insaculación, fijado para el 4 de febrero.

Por su parte, la presidenta recalcó que se analizarán las posibilidades de que los aspirantes a la elección que postularon ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial puedan ser evaluados por los otros comités “para que no se vulneren sus derechos”, tema que, precisó, le corresponde al Senado resolver.

Sheinbaum acusó que la presidenta de la Corte y otros ministros utilizan el espacio que tienen “para evitar que se dé la elección al Poder Judicial”, y dijo que esto lo han hecho mediante tres acciones en contra de la reforma constitucional.

Una, dijo, fueron los amparos para que no se integren los recursos de los fideicomisos a la tesorería, la otra fue interrumpir los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial sin fundamento, y finalmente, “quieren disminuir prestaciones a los trabajadores cuando deben permanecer intactos”.

Señaló que de parte de la Corte, el objetivo de la reunión fue el tema presupuestal y que pidieron más recursos “porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores de la Corte, claro que les alcanza, nada más que ellos se bajen sus prestaciones”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes