Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transportistas suspenden bloqueos, pero no la protesta: marcharán al Zócalo de la CDMX

Transportistas de la organización "Rutas Hermanasmarcharán este viernes al oriente de la Ciudad de México después de haber cancelado los bloqueos a las principales vialidades que conectan al Estado de México y la capital del país.

De acuerdo con la subsecretaría de gobierno de la Ciudad de México, las manifestaciones comenzarán a partir de las 9:00 de la mañana y partirán de tres puntos rumbo al Zócalo.

Uno es el cruce entre avenida Pantitlán y Anillo Periférico, en la alcaldía Iztacalco; otro contingente saldrá de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Santa Marta, en Iztapalapa, y el tercero de la autopista México-Puebla, a la altura de los Reyes la Paz. 

En un principio se tenía previsto hacer un cierre en Paseo Tollacan, carretera que recorre Toluca hacia la Ciudad de México, con lo que se afectarían los municipios mexiquenses de Metepec y San Mateo Atenco, sin embargo, los transportistas aseguraron que esta acción también fue suspendida.

Las autoridades capitalinas advirtieron a la población que "no se descarta que los transportistas se trasladen hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como medida de presión".

Por ese motivo, las principales aerolíneas (Volaris, Aeroméxico y VivaAerobus) solicitaron a los pasajeros a tomar precauciones ante las posibles afectaciones viales. 

Los transportistas de "Rutas Hermanas" harán la marcha con el objetivo de exigir mayor seguridad tras los secuestros y asesinatos de choferes denunciados en el Estado de México. 

A través de un comunicado difundido en medios locales, los transportistas acusaron a la Secretaría de Movilidad y la Fiscalía General de Justicia mexiquense de no garantizar la seguridad de los trabajadores y señalaron una "falta de acción efectiva".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes