Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sequía y altas temperaturas desatan ola de incendios en Edomex

El director general de PROBOSQUE, Alejandro Sánchez Vélez, informó que al menos 10 municipios del Estado de México están en alerta máxima por el alto riesgo de incendios forestales.

Entre estos municipios que corren riesgo por los incendios forestales y han sido afectados históricamente por estos mismos, están:

  • Ocuilan
     
  • Nicolás Romero
     
  • Villa del Carbón
     
  • Ixtapaluca
     
  • Villa Victoria
     
  • Temascaltepec
     
  • Luvianos
     
  • Tejupilco
     
  • Jilotzingo
     

Las sequías prolongadas, las altas temperaturas y la acumulación de vegetación seca tras las lluvias son factores que aumentan el riesgo de incendios.

En el año 2024 se registraron más de mil incendios que afectaron unas 32 mil hectáreas, de las cuales el 92 % eran pastizales y el 8 % bosques maduros.

Aunque la mayoría de los incendios tiene origen humano, ya sea por descuido o de manera intencional, PROBOSQUE se encarga de la prevención mediante la creación de brechas cortafuego, podas y colaboración con comunidades y ayuntamientos.

El más de un millón de hectáreas de bosques que hay en el Estado de México representa un recurso estratégico esencial para la captación de agua, la mitigación del cambio climático y la provisión de servicios ambientales.

Con ayuda de un equipo de 321 elementos, entre ellos 233 combatientes, 44 radioperadores y más de 30 torres de vigilancia para monitorear incendios en tiempo real, PROBOSQUE trabaja para que esto sea posible.

A la vez, se invita a la población a reportar incendios al número 800 59 01 700 y a colaborar en la protección de los recursos forestales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes