Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IFT otorgó concesiones de último minuto antes de su cierre, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó este jueves un "albazo" por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al otorgar concesiones de última hora antes de su desaparición, tras la promulgación del decreto que elimina siete órganos autónomos. 

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que dichas concesiones "se van a echar para atrás", y adelantó que en los próximos días se presentará la explicación detallada de estas acciones.

Sheinbaum señaló que tanto el IFT como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no cumplieron con su función de evitar monopolios. En su lugar, indicó, se creará un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, cuyo objetivo será garantizar la competencia económica “de manera más eficiente y con menor gasto público”.

En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta informó que sus funciones serán absorbidas por una nueva área en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Además, la presidenta detalló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será ahora un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con nuevas facultades para emitir permisos bajo un marco regulatorio actualizado.

Ante las críticas que acusan a su administración de autoritarismo, Sheinbaum rechazó tales señalamientos y destacó que en México existen “amplias libertades de expresión, manifestación y reunión”. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes