Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué información contiene el documento JRZG36 de la DEA sobre ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada?

¿La DEA conoce los secretos del ‘Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada? Según fiscales de Estados Unidos, los dos narcotraficantes esconden información valiosa sobre qué políticos mexicanos estarían ligados con el crimen organizado, hecho que estaría registrado en un documento.

Uno de ellos sería el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué? De acuerdo con Raymundo Riva Palacio, Jesús Reynaldo Zambada, hermano de ‘El Mayo’, reveló en el juicio de Guzmán Loera, en 2019, que el cártel le habría dado 7 millones de dólares a la campaña de AMLO.

No obstante, esta hipótesis se reforzó cuatro años después, en el juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, donde el abogado del expolicía hizo la misma pregunta al capo:

-¿Recuerda haber hablado de un pago a Andrés Manuel López Obrador de 7 millones?

-No, respondió Zambada.

Sin embargo, más adelante agregó que recordaba haber pagado “algo de dinero” a un funcionario de la Ciudad de México, cuando el expresidente era jefe de Gobierno capitalino.

“El Rey Zambada cambió los detalles de su financiamiento ilegal a funcionarios del gobierno capitalino de un juicio a otro, pero los señalamientos están contenidos en el documento JRZG 36, que son notas que la DEA entregó a la Corte en Brooklyn para el juicio de Guzmán”, explicó Riva Palacio en su columna “La negociación del ‘Mayo’”.

¿Qué dice el documento de la DEA sobre ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada?

El documento JRZG 36, según el columnista, contiene que el Cártel de Sinaloa pagó protección para poder operar libremente en la Ciudad de México, particularmente en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, AICM. La seguridad pública en la capital en esos años estaba a cargo de Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía.

Por otra parte, el hermano del “Chapo” Guzmán, apodado “El Pollo”, había negociado con la DEA ser testigo colaborador, y les ofreció darles una lista de todos los funcionarios del gobierno federal que estaban en la nómina del cártel. Para protegerlo mientras se procesaba su caso, fue ingresado al penal, donde lo mataron antes de que les diera la lista.

“Quienes saben de toda la compleja red de complicidades y compra de autoridades son el Mayo y el Chapo, que hasta ahora no han cooperado con los fiscales. Zambada no ha concretado un acuerdo de cooperación, pero la puerta está abierta para que Zambada, Guzmán o ambos comiencen a cooperar y a hablar de lo que saben”, añadió Riva Palacio.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes