Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secuestran 2 horas a alcalde en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 17/01/25 (Más / IA).- La violencia que azota al estado de Guanajuato alcanzó el jueves a dos funcionarios municipales en distintos incidentes relacionados con privaciones de la libertad. El alcalde de Doctor Mora, Edgar Javier Reséndiz, fue secuestrado por hombres armados durante dos horas, mientras que la contralora del municipio de Atarjea, Flora Sánchez Guillén, también fue retenida momentáneamente, aunque ambas víctimas ya se encuentran a salvo.

El alcalde morenista Edgar Javier Reséndiz relató en entrevista con Radiofórmula que fue interceptado la tarde del jueves mientras viajaba hacia la Ciudad de México para participar en un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El incidente ocurrió en la carretera que conecta Guanajuato con Querétaro, a la altura del municipio de Villagrán.

Reséndiz narró que una camioneta lo obligó a detenerse, de la cual descendieron hombres armados que lo llevaron a otro municipio. Durante el tiempo que estuvo retenido, los captores le exigieron las contraseñas de sus teléfonos y cuentas bancarias, además de verificar sus operaciones de banca electrónica. “Me doy cuenta de que mucha gente padece lo mismo, pero veo en redes sociales que no hay empatía, dicen que qué bueno que le pasó a un político para que lo viva. Pero yo soy un ser humano y no le deseo esto a nadie”, comentó el edil.

La Fiscalía de Guanajuato confirmó que se abrió una carpeta de investigación por el robo del vehículo del presidente municipal y se realizan diligencias para esclarecer los hechos.

Privación de la libertad en Atarjea

En un hecho paralelo, Flora Sánchez Guillén, contralora del municipio de Atarjea, fue reportada como secuestrada en las calles de esta localidad, ubicada en la Sierra Gorda. Según versiones de sus familiares, Sánchez fue obligada a subir a una camioneta Hummer el jueves por la mañana. Su prima publicó un mensaje en redes sociales solicitando ayuda para localizarla.

La Fiscalía de Guanajuato informó que mantendría la información bajo reserva para garantizar la integridad de la víctima y no entorpecer las investigaciones. Horas más tarde, el Ayuntamiento de Atarjea confirmó que Sánchez había sido localizada sana y salva gracias a la colaboración de las autoridades estatales de Guanajuato y Querétaro.

“El Ayuntamiento agradece a quienes proporcionaron información y apoyaron en el seguimiento del caso, así como a las autoridades que colaboraron en la investigación. No se emitió información previa para no comprometer la integridad de nuestra compañera”, detalló un comunicado oficial.

Guanajuato cerró 2024 como el estado más violento del país, con una cifra récord de homicidios dolosos. En diciembre, al menos 17 personas murieron en tres ataques calificados como multihomicidios por la fiscalía local. Las ciudades de Irapuato, San Miguel de Allende y Juventino Rosas fueron escenarios de balaceras que dejaron varias víctimas. Ese mismo mes, siete policías estatales, incluidos cinco custodios de una cárcel, fueron asesinados en diferentes hechos atribuidos a grupos del crimen organizado.

La inseguridad en la región ha sido un tema constante de crítica hacia las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y las municipales. Pese a los operativos y la presencia de fuerzas federales, la incidencia de delitos de alto impacto sigue al alza, alimentando la percepción de impunidad y temor entre la población. El alcalde Reséndiz, visiblemente afectado, expresó su deseo de que la entidad recupere la paz: “Lo que queremos es que Guanajuato esté en paz y tranquilo”. Sin embargo, los recientes incidentes muestran que la violencia no solo afecta a la ciudadanía, sino también a los servidores públicos que buscan desempeñar sus funciones en un entorno cada vez más hostil.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes