Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ola de violencia en Sinaloa provocó la pérdida de 2 mil 300 empleos en cuatro meses

CULIACÁN, Sin. (apro).-El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, reconoció ante legisladores del Congreso que el estado tuvo pérdidas en economía durante el último cuatrimestre de 2024 debido a la crisis de inseguridad, la cual significó el cierre masivo de negocios, así como la pérdida de 2 mil 300 empleos.

De acuerdo a los números de Velarde Cárdenas, durante todo el 2024 Sinaloa vio cerrar 699 negocios, de los cuales 297 pertenecen a la capital, Culiacán, así como apenas un incremento de 400 empleos con respecto al año anterior.

Sin embargo, las cifras de la Secretaría de Economía vertidas por el funcionario contrastan con la pérdida por más de 18 mil millones de pesos, por parte de Coparmex Sinaloa y los datos del IMSS que advierten un decrecimiento del -0.4% en empleos durante diciembre.

Desde el 9 de septiembre de 2024 las facciones de "los Chapitos" y "los Mayos" entraron en guerra en Sinaloa, y el golpe a la economía causado ha significado el cierre masivo de negocios de manera definitiva o provisional, mientras que las ventas han bajado en un 30% en Culiacán.

También se ha experimentado una reducción en los horarios de atención y en la capital la vida nocturna prácticamente ha desaparecido. Respecto al sector hotelero, este ha caído hasta en un 54% con respecto al año inmediato anterior.

Estos datos se suman a lo que recientemente expresó el presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas Inzunza, quien reveló que se han perdido aproximadamente 25 mil empleos y han cerrado 6 mil empresas, según datos preliminares del Censo Económico del Inegi a mayo 2024

Golpe económico

Proceso documentó que la economía en la zona de guerra recibe impactos negativos. La organización empresarial Canaco-Culiacán, que encabeza Guadalupe Zavala Yamaguchi, advierte: diariamente se pierden hasta 500 millones de pesos.

En ese contexto, además, se ha reportado la cancelación de diversos espectáculos masivos, como el concierto que el cantante Luis Miguel iba a dar el 27 de septiembre en el estadio de los Dorados de Sinaloa; tampoco se realizarán los festejos por el 493 aniversario de la fundación de Culiacán.

Otro sector golpeado por la violencia es el educativo. Las instituciones particulares han optado por las clases a distancia como lo hicieron durante la pandemia por covid-19. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) estatal insiste en las clases presenciales. 

Minimizar la violencia

Aepnas este viernes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, minimizó la violencia ocurrida en la entidad y aseguró que ha habido un avance en la seguridad, presumiendo que “hay días con cero homicidios”.

Sin embargo, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sólo el 16 de diciembre pasado fue el único día donde se registraron cero homicidios en Sinaloa.

La violencia en Sinaloa comenzó unas semanas después de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, hace más de cinco meses.  

En la operación de seguridad, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que han sido detenidos 43 objetivos prioritarios en este estado y 558 personas que formaban parte de células delictivas. Se han asegurado más de 400 vehículos, varios de ellos blindados, y casi 700 armas de fuego, así como más de 100 granadas de fuego. 

En Culiacán, específicamente, la reducción del delito de homicidio, de octubre a diciembre, ha sido de 35%.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes