Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuándo entra en vigor IMSS obligatorio para trabajadores de plataformas digitales

Promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma asegura que los repartidores cuenten con prestaciones similares a las de cualquier trabajador formal. Entre ellas se encuentran el acceso a servicios de salud, vivienda, utilidades y otros beneficios establecidos en la ley.

Aunque se mantiene el esquema de contratación flexible característico de las plataformas, el marco legal busca equilibrar esta flexibilidad con la sostenibilidad y el cumplimiento de las nuevas obligaciones. Las empresas dispondrán de 180 días para implementar las medidas necesarias antes de la fecha de entrada en vigor.

La reforma introduce disposiciones específicas en la LFT que definen a las plataformas digitales como sistemas encargados de asignar tareas a trabajadores que prestan servicios subordinados a terceros. Estas tareas son supervisadas directamente a través de tecnologías de la información, aunque los propios trabajadores podrán determinar sus horarios y actividades.

Reforma en vigor a finales de mayo de 2025

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que reconoce derechos laborales a los repartidores y demás trabajadores de plataformas digitales, fue publicada el 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a finales de mayo de 2025. Este cambio tiene como objetivo regular las relaciones laborales entre las empresas de servicios digitales y sus colaboradores, garantizando acceso a prestaciones como seguridad social, vacaciones y aguinaldo.

El cambio también regula la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Para acceder a este derecho, será necesario haber acumulado al menos 288 horas de trabajo en el año. Además, la ley deja claro que los usuarios finales de los servicios no serán considerados empleadores; en su lugar, las plataformas serán responsables de calcular y pagar proporcionales de descansos, vacaciones, primas vacacionales y aguinaldos.

Multas y supervisión por incumplimiento

El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado con multas de hasta 25,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tendrá la tarea de registrar los contratos bajo esta modalidad y aplicar las sanciones correspondientes a las empresas que no cumplan con sus obligaciones.

Además de las garantías individuales, la ley refuerza los derechos colectivos de los trabajadores, como la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva. Las plataformas estarán obligadas a implementar medidas con enfoque de género para prevenir la discriminación, el acoso laboral y la violencia, además de fomentar la conciliación entre la vida personal y profesional.

Este nuevo marco legal representa un paso significativo hacia la formalización de los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, ajustando las dinámicas de este sector a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes