Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hospital de Durango utiliza vasos de unicel y frascos para atender a pacientes (video)

Luego que en redes sociales se viralizaron imágenes del Hospital General de Gómez Palacio donde se observa como el personal reemplazó instrumentos médicos con un frasco de café y vasos de unicel para atender a los pacientes, el gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas, reconoció la situación y se pronunció ante la denuncia de pacientes sobre la falta de insumos.

¿Qué pasó en el Hospital General de Gómez Palacio en Durango?

El medio ‘El Siglo de Torreón’ compartió una serie de imágenes en el que se observa el reemplazo de equipo médico para la atención de los pacientes. En la primera fotografía se observa un frasco de café instantáneo que fue utilizado para reemplazar un vaso humificador, el cual se usa para colocar agua en la toma de oxígeno.

En la segunda imagen, un vaso de unicel fue utilizado para improvisar una mascarilla de oxígeno para realizar una traqueostomía.

Entregan riñón en bote de yogurt

En un tercer caso, Alejandra Hernández reveló en entrevista para NMás Coahuila que trabajadores del Hospital General de Gómez Palacio le entregaron el riñón de su padre en un bote de yogur después de una cirugía en la que le fue extraído el órgano. 

¿Hay escasez de insumos médicos en Durango?

Luego que saliera a la luz que el Hospital de Gómez Palacio, tuvo que improvisar insumos médicos con vasos y hasta frascos, el gobernador Esteban Villegas indicó que no se trató de una confusión y advirtió que revisará el caso.

“No le calcularon al tema de los insumos. Yo pido una disculpa a quien haya tenido estas complicaciones. No debe de volver a suceder y el hospital de Gómez Palacio tiene que estar al 100 por ciento porque tenemos los insumos y el recurso para que no pase eso”, indicó el mandatario para medios locales.

Anuncian plan para mejorar el servicio médico

Ante los hechos recientes,  el gobernador indicó que se acercará a la presidenta Claudia Sheinbaum, para revisar el convenio IMSS-Bienestar y hacer frente a las carencias que viven los hospitales en la región.

De acuerdo con el reporte de los mismos pacientes, el Hospital General de Gómez Palacio enfrenta una situación crítica debido a la sobrepoblación, provocada en parte por la remodelación del Hospital General de Lerdo, un municipio vecino, lo que ha complicado la situación en atención y en la presunta escasez significativa de insumos médicos.

Con información de msn.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes