Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a dos expolicías en Veracruz por el homicidio del catedrático Ehdibaldo Presa Parra

Veracruz.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó la detención de dos expolicías de Córdoba, Veracruz, como presuntos responsables del homicidio del catedrático de la facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV) y activista por los Derechos Humanos y Asociaciones Civiles de la Diversidad Sexual, Ehdibaldo Presa Parra y robo de vehículo en contra de una persona identificada como B.P.R.

El organismo detalló que elementos de la policía ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de los expolicías municipales Javier "N" y José Abelardo "N", como probables responsables del delito de homicidio doloso, cometido en agravio del maestro de la facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana, Edhibaldo Presa Parra, y por el delito de robo de vehículo en agravio de B.P.R.

El cuerpo del catedrático, de 40 años de edad, fue encontrado al interior de uno de los departamentos del fraccionamiento ubicado en el residencial Las Quintas, de Córdoba, muy cerca de la autopista 150D Orizaba-Córdoba,

El cuerpo presentaba golpes y una lesión en el cuello que le perforó la yugular; estaba amordazado y envuelto en una cobija, según reveló la necrocirugía realizada por el médico legista de la Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en el municipio.

El catedrático de la UV era originario del estado de Puebla, pero tenía una residencia de muchos años en Córdoba. Era egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y contaba con un doctorado en Ciencias por el Instituto de Ecología A.C. (INECOL).

Activistas por los Derechos Humanos y Asociaciones Civiles de la Diversidad Sexual exigieron justicia a la fiscalía veracruzana, así como el esclarecimiento inmediato del que llamaron "crimen de odio", además de sugerir a la titular de la FGJE, Verónica Hernández Giadáns, que se agoten todas las líneas de investigación, sin revictimizar.

Leonardo, Ruiz Moreno, presidente de la organización Orgullo Xalapa, pidió que se le clasifique como un crimen de odio por estar enmarcado en un contexto de dolo, y exigió la renuncia de Hernández Giadáns.

“Exigimos su renuncia, que la gobernadora no se tiente el corazón. Si tenemos que llegar a la presidencia, a nivel nacional, lo vamos a hacer porque no podemos seguir tolerando esta ineptitud”, expresó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes