Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condusef advierte sobre nueva estafa con tu imagen por videos creados con IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una gran herramienta para el ser humano, pues con ella se pueden automatizar varias tareas e incluso tener asistencia e información en distintas áreas.

Sin embargo, también puede llegar a ser una herramienta de doble filo, ya que los ciberdelincuentes han encontrado dentro de sus virtudes una oportunidad para poder estafar a las personas.

Ante esta amenaza, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de estafa mediante videos creados con IA. El día de hoy te explicamos cómo identificar este tipo de fraudes para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes.

¿Qué es el deepfake? La nueva técnica de estafa de los ciberdelincuentes

Por medio de sus redes, la Condusef alertó sobre un nuevo fraude con inteligencia artificial: el deepfake. Este nuevo método de estafa consiste en tomar una imagen de tu rostro y por medio de IA colocarla en una foto o video simulando una situación de emergencia

De esta forma, imágenes tuyas pueden ser manipuladas y enviadas a tus contactos con el objetivo de solicitar dinero y/o información personal ¡Pero eso no es todo! Ya que con esto, los ciberdelincuentes también podrían tener acceso a todos los datos que tienes protegidos con reconocimiento facial, advirtió la Condusef.

De acuerdo con la Dirección de Cómputo y Comunicaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), otro tipo de deepfake común es el deepvoice, el cual consiste en la réplica y suplantación de la voz con el fin de engañar a las personas y sistemas por medio de audios que falsifican la voz real de una persona.

¿Cómo identificar un deepfake?

De acuerdo con Kaspersky, empresa privada de ciberseguridad, se puede identificar un video deepfake por medio de los siguientes rasgos:

Movimientos bruscos de extremidades, los cuales no coinciden con los movimientos naturales de una persona.
Cambios de iluminación entre fotogramas, además de modificaciones repentinas entre la imagen y el fondo del video.

  • Cambios en el tono de la piel de la persona.
  • Parpadeos extraños o ausencia de los mismos.
  • Falta de sincronía de los labios con lo que se está diciendo en el video.

¿Qué hacer en caso de un ciberdelito?

En caso de ser víctima de algún ciberdelito, te puedes comunicar a la Guardia Nacional (GN) al número de atención ciudadana 088, en el cual se te brindará orientación para poder presentar tu denuncia.

Recuerda conservar las evidencias como fotos, videos, capturas de pantalla, mensajes, entre otros. También es importante que no difundas este tipo de material y que acudas a las autoridades correspondientes para poder realizar tu denuncia.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes