Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congestionamiento y caos vial en avenidas, producto del cártel inmobiliario: Brenda Ríos

La diputada de Morena, Brenda Ríos, a través de las redes sociales, señaló que el colapso y congestionamiento en las prinicipales avenida es prodicto de la mala gestión y planificación urbana en manos de lo que ella denomina “el cártel inmobiliario”.

“¿Ha notado el colapso total de las avenidas principales en nuestra ciudad? Chihuahua, una ciudad reconocida por su belleza, su gente, su gente trabajadora, ahora tristemente destaca por sus embotellamientos interminables. Este caos no es culpa de los automovilistas, ni es tampoco una casualidad. Es el resultado de mala gestión y de una planificación urbana que ha estado en manos de un solo grupo, el cártel inmobiliario”, denunció,

Indicó que dicho cártel ha otorgado permisos fuera de norma y poca inversión en la planificación urbana, no hay nuevas avenidas, nimejora en el transporte, “Chihuahua está colapsada. Calles mal diseñadas, viviendas cada vez más lejos de los centros de trabajo y avenidas principales que no han sido mejoradas en los últimos años”.

Agregó que la ciudad ha sido entregada a los intereses de unos pocos, y la demás población paga el precio con el impuesto del bache, “que ya es un símbolo de abandono que sufrimos día a día…  el tráfico se convierte en un recordatorio constante de cómo Chihuahua ha sido construida con y por los intereses de unos pocos, mientras la mayoría seguimos atrapados en estos embotellamientos de siempre. Este caos no es inevitable, no es algo que tengamos que aceptar como nuestro destino. Es el reflejo de una ciudad planificada al servicio de un cártel inmobiliario, de aquellos que priorizan el crecimiento desmedido y desordenado … somos nosotros los que pagamos con nuestra calidad de vida, y yo creo que ya basta. Somos más los que queremos una ciudad que funcione para todos, no solo para los intereses de unos cuantos”

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes