Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum rechaza críticas al Presupuesto 2025: "No hay recortes en salud, educación ni seguridad"

Ante las críticas de algunos especialistas sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 aprobada por la Cámara de Diputados en la que aseguran hubo una disminución presupuestal en temas prioritarios como salud, educación y seguridad pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró es son mentiras.

La jefa del Ejecutivo federal reiteró que se trata una distribución adecuada sin que se afecte a la población, destacó que algunos proyectos estratégicos del expresidente Andrés Manuel López Obrador han concluido y otros están aún en desarrollo los proyectos ejecutivos.

“Que bajó el presupuesto en agua potable ya lo explicamos varias veces en el 2024, se cerraron proyectos estratégicos del presidente López Obrador, para el 2025 inician los nuevos proyectos estratégicos y se requiere un tiempo para hacer los proyectos ejecutivos y va a irse incrementando a lo largo de los años el presupuesto de agua potable”, resaltó.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, la mandataria explicó el proceso de designación del presupuesto el cual asciende a 9.3 billones de pesos destinado a servicios para la población y 2.7 billones en gasto no programable.

Sobre el presupuesto en Salud aclaró que se trata de una redistribución al IMSS-Bienestar.

“No bajó el presupuesto en salud, el presupuesto en salud ahora está en el IMSS-Bienestar porque ya no hay INSABI, entonces ahora sale en el IMSS-Bienestar entonces si uno lo compara con el año anterior no es comparable a menos que uno sume las distintas partidas en donde se encuentra el presupuesto de salud y tienen que incluir el IMSS-Bienestar”, reafirmó Sheinbaum.

Sobre el presupuesto en Educación recordó que hay más becas para estudiantes de todos los niveles educativos y edades lo que permite mayores posibilidades de aprendizaje.

“No bajó el presupuesto en Educación, ni en educación superior, ni en media superior ni en educación básica, no hay definición del presupuesto en educación”, sentenció.

Sheinbaum Pardo aseguró que es falso que se haya cambiado el presupuesto de seguridad del país con uno menor.

“Falso, es decir el Presupuesto de Egresos de la Federación sí disminuye el déficit, pero garantiza la operación del gobierno y además los programas de bienestar, los nuevos programas de bienestar, educación, salud, hay más presupuesto para vivienda de lo que había en el 2024”, resaltó Sheinbaum.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes