Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hijo del alcalde de Zapopan será el titular de la Proepa de Jalisco; "claro que se queda”, responde Lemus a críticas

Íker Frangie, hijo del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, será el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) de Jalisco, confirmó el gobernador Pablo Lemus, pese a las críticas que ha recibido el nuevo funcionario en el sentido de no tener experiencia.

El mandatario consideró que las críticas que ha recibido el nombramiento son para desviar la atención porque conducirá procesos penales contra el empresario Jaime Moreno, "que ha cometido delitos medioambientales y muchos otros".

También defendió la experiencia que tiene el hijo del alcalde. Dijo que Íker Frangie se ha desempeñado en el ámbito del derecho administrativo durante tres años en el sector público y cuatro en el privado. 

"Los tres últimos años estuvo conmigo en el Ayuntamiento de Guadalajara viendo toda la parte precisamente medioambiental, desde el ámbito jurídico", aseguró el mandatario local. 

Lemus también afirmó que no había conflicto de interés al nombrar a Íker Frangie como titular de la Proepa de Jalisco siendo hijo del alcalde de Zapopan, por ser una dependencia estatal y no del municipio en cuestión. 

Itzul Barrera, diputada local de Morena, aseguró en sesión del Congreso que Íker Frangie es un abogado inmobiliario, sin experiencia en medio ambiente, y acusó que "se están aprovechando del poder". 

Además, Colectivos de la Red Metropolitana en Defensa del Medio Ambiente y Territorio del Área Metropolitana de Guadalajara acusaron que el titular de la Proepa no cuenta con la experiencia para el cargo y exigieron al gobernador revocar el nombramiento para designar a una persona con conocimientos técnicos y jurídicos en el tema. 

El gobernador tapatío afirmó que a pesar de los señalamientos a Frangie, su administración presentará la próxima semana denuncias contra Caabsa Eagle, empresa de manejo de residuos, por delitos medioambientales de vertederos de Laureles y Matatlán, y advirtió que continuará con la clausura de fraccionamientos construidos sin permisos o estudios de impacto ambiental. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes