Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría del Trabajo lanza convocatoria a diálogo nacional por jornada laboral de 40 horas

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, lanzó la convocatoria del diálogo nacional, tripartita, para lograr la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas.

En Oaxaca, en el marco de la consulta el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 -eje de gobierno y de prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum-, el funcionario anunció que será este espacio el arranque de las convocatorias que tendrán, así anunciarse por parte de la Secretaría del Trabajo, para organizar también el diálogo para la reducción de la jornada laboral.

“El objetivo: llegar a las 40 horas. En este sentido pues vamos a hacer, como les digo, en su momento también los anuncios correspondientes, pero ya desde ahora vamos empezando estos diálogos que nos permitan ir construyendo una propuesta conjunta tripartita”, dijo el encargado de la política laboral de México.

La reducción laboral implica reformas a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo, cuyos cambios ya están planteados en dictámenes en la Cámara de Diputados desde hace dos años, pero congelados por oposición de algunos partidos, como el PAN y por voces de sectores empresariales-.

Dentro de la temática “Gobernanza con Justicia y participación ciudadana” -desarrollada en cinco mesas de trabajo-, Marath Bolaños repasó los logros de gobierno de la Cuarta Transformación desde 2018, como la reducción del número de personas, 9.5 millones, que salieron de la pobreza, pero enfatizó que se requiere incrementar la percepción salarial.

“El aumento del ingreso y la mejora de condiciones (laborales) de las y los trabajadores es una de las guías y una de las direcciones que debemos de mantener para poder construir una sociedad más democrática, donde la democracia no es solamente en el ámbito político, sino también en el económico, y así lo dejó patente nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que es conseguir un primer paso, el aumento salarial del 12% que fue anunciado en diciembre pasado”, dijo el secretario del Trabajo.

El funcionario expresó que a través del diálogo tripartita se podrá consolidar el Plan Nacional de Desarrollo, que incluye un objetivo muy claro: llegar a las 2.5 canastas básicas.

“También avanzar, como ya lo hicimos, en la incorporación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a los jóvenes que todavía están buscando una oportunidad a través de este programa para incorporarse en actividades laborales, y en su capacitación, recibir a lo largo de un año el salario mínimo correspondiente”, dijo.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes