Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal sentencia al Ejército: pierde 86 mdp en juicio con una empresa que vendió balasto para el Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) perdió 86 millones de pesos del erario en un juicio relacionado con la construcción del Tren Maya.

Sin estar autorizado, un militar rescindió en 2023 un contrato con Energía Solar y Proyectos de Ingeniería, a quien la Defensa le había entregado 86 millones de pesos como anticipo en un contrato de compra de balasto, la piedra que va debajo de las vías del tren. 
 
En octubre de 2022, el Ejército firmó un contrato plurianual por 501 millones 480 mil pesos con esta empresa para surtirse de balasto en la construcción del Tramo 6 del Tren Maya, que corre de Chetumal a Tulum, en Quintana Roo. En dicho contrato se estableció el anticipo de 86 millones de pesos.

Sin embargo, la Defensa determinó que Energía Solar y Proyectos de Ingeniería había incumplido en la entrega del material, rescindió el contrato y exigió la devolución del anticipo.

La empresa llevó el caso a juicio y en abril de 2024 la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló en contra del Ejército y determinó la nulidad del procedimiento de rescisión de contrato.

Los juzgadores consideraron que la cancelación del contrato no fue firmada por un director general de área de la Defensa, sino por un funcionario sin facultades específicas para ello.

“El oficio materia de análisis no fue suscrito por el director general de alguna área perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional; sino por quien no cuenta con facultades para iniciar el procedimiento de rescisión de contratos”, consideraron los magistrados de la sala regional.

Para octubre de 2024, la Sala Superior del TFJA confirmó la resolución de la sala regional y declaró ilegal el oficio emitido en mayo de 2023, con el que se dio inicio al procedimiento de rescisión.

En el fallo, que consta de 104 páginas, se advierte que la Defensa Nacional intentó justificar el nombramiento del funcionario militar con un documento de febrero de 2019 con el que se le nombró como ingeniero residente general y comandante del agrupamiento “Santa Lucía” dentro de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Pero los magistrados desestimaron ese argumento y advirtieron que el oficio presentado por la dependencia hacía referencia a otra obra, por lo que el militar que rescindió el contrato a Energía Solar y Proyectos de Ingeniería dentro del Tren Maya no contaba con facultades.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes