Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Si 10 o 15 millones de electores votan por Poder Judicial, “ya es ganancia”: Lenia Batres

La ministra Lenia Batres consideró que si el próximo 1 de junio acuden a las urnas entre diez y 15 millones de personas para la elección dentro del Poder Judicial Federal (PJF), “ya es ganancia”, con lo que los cargos de los futuros juzgadores del país serán legitimados.

A invitación del Congreso de San Luis Potosí para ofrecer una conferencia sobre el proceso electoral para elegir a jueces, magistrados y ministros, Batres Guadarrama comentó que la elección de las personas juzgadoras tendrá una ganancia enorme para el proceso democrático del país, pues dará al Poder Judicial la legitimidad que obtendrá del voto popular.

Refirió que antes de la reforma constitucional en el PJF, los integrantes del máximo tribunal del país eran designados únicamente por la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, quien enviaba ternas al Senado, donde sus 128 legisladores elegían por mayoría calificada a quienes desempeñarían el cargo de ministros.

“Con la elección (popular), las ministras y ministras serán ahora electas por el voto de todos los ciudadanos que acudan a las urnas. De un proceso en el que intervenían 129 personas, pues en el peor de los casos pasará a ser un proceso en el que intervengan 10, 15 millones de personas, creo que ya es ganancia. sin duda alguna se tendrán mejores perfiles, mayor representatividad en términos de que habrá personas de diferentes orígenes en nuestra sociedad, orígenes jurídicos, orígenes personales, orígenes incluso sociales que estarán integrando, siendo parte de las personas juzgadoras”, expuso la jueza constitucional.

Para Lenia Batres, esta legitimidad democrática también dará al pueblo mexicano la posibilidad de ejercer de manera directa su derecho a vigilar y evaluar la actuación de las personas juzgadoras, pues éstas estarán obligadas a actuar con transparencia y a rendir cuentas, toda vez que su permanencia en el cargo dependerá de sus resultados.

“Creo que va a ganar la sociedad en su favor si dejamos de ser los funcionarios lejanos, ajenos a nuestro pueblo, para pasar a ser los jueces del pueblo mexicano”, afirmó la ministra, quien también sostuvo una visita de cortesía al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes